Servicios

La preciada moneda de Sor Juana Inés de la Cruz por la que piden hasta 80,000 pesos: échale un vistazo aquí

Conoce cómo reconocer una de las monedas mexicanas antiguas más valiosas. Estas son las características de la pieza que tiene a Sor Juana Inés de la Cruz de protagonista.

En esta noticia

El mundo de la numismática es tan curioso como las monedas y billetes que existen y han existido en el mundo, a lo largo de todos los tiempos y las civilizaciones. En la actualidad, algunos de estos objetos se consideran verdaderos tesoros.

Esto se debe a su valor, que en la mayoría de las ocasiones supera el número de denominación con el que fueron acuñados. De esta manera, las monedas raras (con errores o con algún aspecto único) suelen valer millones de pesos. Incluso cuando ya no sirven para hacer transacciones.

Así es el caso de la moneda de 1000 pesos, que tiene de protagonista a Sor Juana Inés de la Cruz. Esta pieza es codiciada por los coleccionistas, ya que llegan a pagar mucho dinero para tenerla entre las filas de objetos preciados.

En la mayoría de los casos, el valor actual de muchas monedas antiguas supera el número de denominación con el que fueron acuñadas. Suelen valer millones de pesos, incluso cuando ya no sirven para hacer transacciones. Foto: archivo El Cronista México

Salario Mínimo 2024: conoce cuánto debes cobrar según tu rubro laboral y tu zona

Descubre cuánto debes pagar de impuestos al SAT si tu ingreso es el salario mínimo

¿Cuál es la moneda de Sor Juana Inés de la Cruz por la que piden hasta 80,000 pesos?

La moneda de Sor Juana Inés de la Cruz por la que piden hasta 80,000 pesos es antigua y fue puesta en circulación por el Banco de México (Banxico) en 1988. El objeto pertenece a la familia A. Esto significa que actualmente está desmonetizada.

Tal condición se debe a que es una unidad monetaria que tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 1992. En otras palabras: ya no es válida para hacer transacciones legales y por eso es parte del mundo de las colecciones y los especialistas en numismática.

Además, un dato no menor de este objeto metálico es que, si bien su denominación es 1000 pesos, en la actualidad vale 1 peso. Esto se debe, por disposición de Banxico, al resultado de la división de la denominación entre mil.

La moneda de Sor Juana Inés de la Cruz por la que piden hasta 80,000 pesos es antigua y fue puesta en circulación por el Banco de México (Banxico) en 1988. Actualmente está desmonetizada.  Foto: Mercado Libre

Atención trabajadores: las empresas que paguen por debajo del salario mínimo pueden recibir una importante multa

El rímel perfecto existe y está a precio rebajado, según la Profeco

¿Cómo reconocer la moneda de Sor Juana Inés de la Cruz por la que piden hasta 80,000 pesos?

Para reconocer esta moneda, que puede valer hasta 80,000 pesos, hay que prestar atención a los elementos que poseen la mayoría de estas piezas metálicas de México:

  • Anverso: posee el Escudo Nacional en relieve escultórico y la leyenda Estados Unidos Mexicanos

  • Reverso: posee una composición con la figura de Sor Juana Inés de la Cruz (también conocida como Juana de Asbaje) en posición de tres cuartos de perfil. También tiene el símbolo $ (pesos) y el número 1000 en posición vertical

  • Debajo de la denominación se ve el año 1988

  • Símbolo de la Casa de Moneda M°

  • Debajo de Sor Juana tiene la inscripción Juana de Asbaje

  • Marco liso con gráfila en forma de puntos

Pero esta pieza que vale miles de pesos también tiene estas características:

  • Diámetro de 31.0 mm

  • Forma circular con canto estriado

  • Peso de 14.9 gramos

  • Fabricación en bronce y aluminio

La moneda de Sor Juana Inés de la Cruz se vende en plataformas como Mercado Libre. Si bien se puede enviar desde un punto determinado de México, lo cierto es que el comprador debe ponerse en contacto con el vendedor para pactar la entrega y los gastos de envío, entre otros.

Temas relacionados
Más noticias de monedas