Ciencia

La NASA advierte la llegada de una megaexplosión cósmica que será visible en todo el mundo

La NASA confirmó que habrá una megaexplosión cósmica de una nova. Checa los detalles del próximo fenómeno astronómico y prepárate para disfrutar de un acontecimiento histórico.

En esta noticia

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, confirmó la llegada de un nuevo fenómeno astronómico. Tras el increíble eclipse solar de abril de este año, se espera una megaexplosión cósmica que hará historia.

La NASA aseguró que la constelación Corona Borealis, que alberga una enana blanca muerta y una gigante roja envejecida, se está preparando para su propio momento de gloria.

La NASA advirtió una megaexplosión cósmica de una nova durante septiembre de 2024. Fuente: Shutterstock

Este sistema se encuentra a 3,000 años luz de la Tierra y contiene una enana blanca llamada T Coronae Borealis que, según los científicos, está al borde de una espectacular y excepcional explosión de nova. Se espera que este raro evento cósmico ocurra antes de septiembre de 2024 y probablemente será visible a simple vista.

La inesperada aparición de la Virgen en el tercer debate presidencial en México

¿Cómo se podrá ver la megaexplosión cósmica de 2024?

La agencia del Gobierno estadounidense aseguró que no se necesitará un telescopio sofisticado y costoso para observar este espectáculo cósmico. William Cooke, director del programa de la NASA sobre el entorno de los meteoroides, expresó su emoción.

En esta línea, agregó que "esto es como el cometa Halley, que ocurre una vez cada 75 u 80 años, pero las novas no tienen la prensa que tiene el cometa Halley. Los cometas siempre reciben más atención".

¿Cómo se produce el acontecimiento nova?

Según la NASA, normalmente el sistema estelar T CrB tiene una visibilidad de magnitud +10, lo que significa que es muy tenue y difícil de observar a simple vista. Sin embargo, durante su próxima explosión, se espera que su brillo aumente significativamente hasta alcanzar una magnitud +2, momento en el cual será visible desde la Tierra.

Para poner esto en contexto, una magnitud +2 es un nivel de brillo similar al de la Estrella Polar, mucho más brillante que una magnitud +10. En comparación, la estrella más brillante del cielo nocturno, Sirio, tiene una magnitud de -1,46, y el brillo visual del Sol es de -26,8.

¿Qué significa soñar con viajar? Descubre lo que intenta comunicar tu inconsciente

El método de los científicos para predecir las explosiones de novas

Además de predecir cuándo ocurrirán algunas de las novas más anticipadas, los científicos de la NASA también entienden las razones detrás de estos eventos. La enana blanca T CrB, por ejemplo, se encuentra en un sistema binario, lo que significa que forma parte de un par de estrellas que orbitan entre sí. Su compañera es una gigante roja.

Las enanas blancas tienen masas similares a la del Sol, pero su diámetro es aproximadamente cien veces menor, lo que las hace comparables en tamaño a la Tierra. Esto implica que, aunque son pequeñas, poseen una gravedad fuerte debido a su alta densidad.

En el sistema de Corona Borealis, la gigante roja expulsa materia, que es atraída por la intensa gravedad de la enana blanca T CrB, acumulándose en su superficie durante muchos años hasta alcanzar un límite crítico. 

Según Cooke, "la gigante roja del sistema está depositando todo este material sobre la superficie de la enana blanca. Cuando se acumula, se desencadena una reacción termonuclear, similar a una explosión de bomba".

"Estas son las mismas reacciones que ocurren en el núcleo del Sol, liberando una gran cantidad de energía en las capas exteriores de la enana blanca", señala Townsend, y agrega que dicha "liberación de energía hace que la enana blanca eclipse temporalmente a la gigante roja, y la emisión total de luz de ambas estrellas, vista desde la Tierra, se multiplica por un factor de entre 1.000 y 100.000."

Este tipo de explosión permite a los expertos de la NASA estudiar la transferencia de masa entre estrellas en sistemas binarios y las explosiones termonucleares que resultan cuando la enana blanca se convierte en nova, un proceso que, en el caso de T CrB, se repite de forma continua. 

Temas relacionados
Más noticias de NASA