Fentanilo en México: Lisa Sánchez cuestiona la estrategia de Claudia Sheinbaum y el enfoque de Estados Unidos
MUCD expone los puntos claves para entender la postura del Gobierno de México luego de negar la veracidad del documental del New York Time sobre la producción de fentanilo en México.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum se muestra colaborativo y con políticas de seguridad para acabar con el fentanilo, uno de los principales compuestos químicos para la fabricación ilegal de drogas sintéticas. Con la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, el tema cobró mayor protagonismo.
Lisa Sánchez, directora de México Unido por la Delincuencia, brindó una mirada crítica sobre el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum y su Gobierno para frenar la producción de fentanilo y cómo, desde Estados Unidos, hicieron de este problema, un tema "amarillista" de campaña.
Claudia Sheinbaum catalogó los informes de la prensa sobre el fentanilo como una "exageración" y agregó en su conferencia de prensa, qué así no era en proceso para fabricar el fentanilo y que lo iban a demostrar científicamente.
La "era Trump" inicia con las primera deportaciones: México recibió más de 4,000 repatriados
"Yo sí estoy de acuerdo con que desde Estados Unidos hay una lectura y una cobertura muy amarillista del tema de fentanilo que no le hace bien a nadie ni a México ni a Estados Unidos porque pierde de vista que muchas de las soluciones a la epidemia de sobredosis están en manos de las propias autoridades de salud de Estados Unidos, y que seguir outsourceando la guerra contra las drogas a los países de tránsito y producción en realidad sólo es cargar el problema de salud a los a los países productores y aumentar la violencia en los países productores", expresó Sánchez.
La producción de fentanilo en México: ¿real o falso?
De acuerdo a las declaraciones de la experta, tanto el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el actual de Claudia Sheinbuam, han mostrado evidencia y han dado declaraciones donde afirman que "sí hay una producción de fentanilo y metanfetaminas en México", destacando tres puntos claves en contraposiciones a las declaraciones de Claudia Sheinbaum.
- Sí hay producción de fentanilo y metanfetaminas en México
- Las instalaciones de cocina de esas drogas sintéticas son rudimentarias en la mayoría de los casos, aunque no haya sido específicamente el pocillo de agua que vimos hervir ahí en la nota del New York Times ellos.
- Si bien, sí hay producción (de fentanilo), esa producción sí puede hacerse en circunstancias de pocas sofisticación de acuerdo a lo que dicen las propias cifras y oficiales y funcionarios oficiales
- De acuerdo a las declaraciones de la directora de MUCD, el propio Gobierno de México y sus organismos han manifestado que la fabricación de fentanilo "es un método de síntesis relativamente sencillo que se hace a través de precursores legales en instalaciones que no requieren la mayor sofisticación, aunque lo visto en el New York Times, en particular, haya sido o no falso".
Claudia Sheinbaum y Donald Trump no pueder perder del foco real del fentanilo
Para la experta en políticas públicas en México, "Enfrascarse en la discusión del fentanilo sobre un medio estadounidense, pierde el foco de que la obligación del Gobierno Mexicano es "establecer una política de reducción de riesgo y daños para los usuarios de drogas sintéticas mexicanos" y atender a las comunidades vulnerables en la frontera norte.
Para Sánchez, hay que focalizar mejor el punto de la crisis, ya que "en lo binacional tiene un problema con Estados Unidos mucho más grande del que se quiere percibir". No se trata de estar de acuerdo con la prohibición o con la guerra contra las drogas, sino de reconocer que "existe esa economía ilícita en México' y que 'a quien le está pasando los saldos de inseguridad es a la ciudadanía mexicana".
Un ejemplo es Culiacán, "que lleva ya 130 días en una guerra entre cárteles con índices de homicidios, desapariciones y secuestros enormes", mientras "nosotros ocupamos el tiempo de discusión pública en desmentir un artículo de la prensa", señaló la directora de MUDC.