

El ufólogo Jaime Maussan presentó ante laCámara de Diputados del Congreso de la Unión de México pruebas de vida extraterrestre.
De esta manera, el territorio mexicano encabezó por primera vez una audiencia pública sobre Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés).
Durante el evento, Maussan presentó dos cuerpos íntegros disecados de presuntos extraterrestres con más de mil años de antigüedad, que habrían sido encontrados dentro de una mina de diatomea en Cusco, Perú.
Asimismo, se firmó una petición para modificar la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, con el fin de reconocer que el territorio está siendo vulnerado por "objetos de origen desconocido".

Por qué podría cambiar la Ley de Protección del Espacio Aéreo en México
La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano establece que el SEDENA es el principal organismo de control, seguimiento e intercepción de vuelos de aeronaves que estén bajo sospecha de cometer operaciones ilegales.
Por otro lado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está a cargo de vigilar vehículos aéreos civiles que operen bajo las normas establecidas.
El director del Centro de Atención a la Sociedad del Instituto de Transparencia(INAI), Mariano Tello, informó que el Gobierno recibió más de 11.000 solicitudes de información relacionada con Fenómenos Anómalos no Identificados (FANI) desde 2003.
En esta línea, miembros de la Cámara de Diputados solicitaron modificar esta normativa, con el objetivo de proteger el territorio de "objetos de origen desconocido" y así ser "el primer país del mundo en aceptar la presencia de no humanos en el planeta".

Extraterrestres en México: ¿qué reveló la prueba de ADN?
El especialista John Mantilla, explicó que las llamadas "Momias de Nazca" fueron halladas en 2015 en Cusco, Perú.
"Se trata de un extraordinario descubrimiento porque son cuerpos desecados que pertenecen a dos especies desconocidas para la ciencia", indicó.
Por su parte, Jaime Maussan contó que los restos fueron analizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De esta manera, el análisis de carbono 14 reveló que los cuerpos estuvieron sepultados por un milenio dentro de una diatomea.












