Adiós cohetes: un nuevo descubrimiento sobre la antimateria podría revolucionar los viajes espaciales
Esta forma de materia libera volúmenes descomunales de energía, equivalentes a la explosión de una bomba nuclear.
En un artículo divulgado en Science Alert, el físico Ryan Weed reveló que está investigando una opción que, hasta ahora, se consideraba más propia de la ciencia ficción: emplear antimateria como fuente de energía para realizar viajes interestelares.
La antimateria es una forma de materia poco común que está compuesta por antipartículas. Estas son como las "gemelas malvadas" de las partículas normales: tienen la misma masa, pero su carga eléctrica es opuesta.
Según el científico, esta forma de materia ofrece una energía extraordinaria equivalente a una bomba nuclear. Ese caudal tendría la capacidad de llevarnos fuera del Sistema Solar en tiempo récord.
Te sorprenderá saber dónde debes guardar los aguacates para que duren el triple de tiempo
Atención MUJERES | Estos son TODOS los PAGOS que aún quedan pendientes en la PENSIÓN
Antimateria: el combustible del futuro para la exploración espacial
Las partículas de materia y las partículas de antimateria tienen la misma masa, pero tienen una carga eléctrica opuesta. De esta manera, cuando interactúan, producen enormes estallidos que liberan volúmenes descomunales de energía.
¿Qué es la antimateria?
La antimateria es una forma de materia poco común que está compuesta por antipartículas. Las antipartículas tienen la carga eléctrica opuesta a sus contrapartes de materia normal. Por ejemplo, la antipartícula del electrón es el positrón.
Cuando una partícula y su antipartícula se encuentran, se produce una aniquilación, liberando una gran cantidad de energía en forma de rayos gamma.
Una utopía científica con limitaciones económicas
Según el artículo, la compañía Hbar Technologies diseñó un colisionador de protones asimétricos que podría producir 20 gramos de antimateria por año. Sin embargo, los expertos advierten que no es una posibilidad económica.
"Para viajar a un 2% de la velocidad de luz se necesita 35 gramos de antimateria para desacelerar la nave espacial e inyectarla en órbita alrededor de Proxima Centauri", explicó el físico Gerald Jackson, CEO de la firma.
Según los cálculos, se necesitan más de 8 millones de euros para construir una planta de energía solar que sea suficiente para cubrir las necesidades energéticas de la producción de antimateria.
Además, se suma el riesgo que conlleva las enormes explosiones que producen estos experimentos. De esta manera, sería necesario probar el sistema de alta densidad en algún lugar que no ponga en peligro a nuestro planeta.