En esta noticia

El Grupo Iconn, de capital mexicano, avanza en su expansión dentro del sector de hidrocarburos al adquirir las operaciones de la europea Shell Mobility que abandona parcialmente el país. La estrategia se encuadra en medio de la redefinición del marco energético impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la reciente entrada en funciones de la Comisión Nacional de Energía.

Si bien el Grupo Iconn no ha confirmado la operación de forma pública, a través de una comunicación interna filtrada a la revista Proceso, el director general ejecutivo de la compañía Luis Chapa, confirmó la transacción.

Grupo Iconn: El mexicano que crecen en el mercado de hidrocarburos

Hasta el momento, el Grupo Iconn operaba las estaciones de servicio Petro Seven, más allá de su cadena de tiendas 7-Eleven con más de 2.000 sucursales en todo México. Ahora, con la adquisición del negocio de Shell Mobility tendrá la operación de 214 estaciones de servicio más.

"Nos complace informar que Iconn ha firmado un acuerdo para adquirir el negocio de Shell Mobility en México; la operación se encuentra sujeta a la autorización por parte de las autoridades regulatorias correspondientes", sostiene el comunicado distribuido por la empresa a sus empleados. En el mismo informe, se estima que se prevé que la autorización se concrete en el tercer trimestre de este año.

Shell Mobility, según datos de las plataforma PetroIntelligence, cuenta con un total de 214 estaciones de servicio activas a abril de este año distribuidas en todo el país de forma directa o bajo concesión. Esas estaciones -que pasarán ahora al Grupo Iconn- implican una participación en el mercado que la ubica en el octavo lugar.

Junto con el negocio de las gasolineras, el portafolio de Shell Mobility incluye las tiendas, la plataforma de gestión de flotillas "Shell Solutiones" y por supuesto, el suministro de combustibles. Todo ese paquete quedará en manos de Grupo Iconn una vez concluida la negoción. Hasta ese momento, ambas empresas competirán en el mercado.

El convulsionado sector energético del país

Actualmente, el sector energético de México atraviesa una etapa convulsionada. La salida de Shell del mercado de estaciones de servicio se suma a las restricciones regulatorias y presiones relacionadas con prácticas ilegales como el llamado huachicol fiscal o contrabando de combustibles.

Solo por ejemplo, el Grupo Valero fue suspendido del Padrón de Importadores por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) luego de que se encontraran irregularidades, por lo que el grupo actualmente no puede importar combustible al país.

La movida de Iconn entonces, no deja de ser estratégica ganando espacio de operación en un momento de cambio.