En esta noticia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la firma de dos decretos acordados con el magisterio del país, con el objetivo de reducir la edad de jubilación y para facilitar la movilidad de los maestros, después de las protestas y manifestaciones de casi un mes en Ciudad de México.

"Son dos decretos que saldrán publicados más tarde el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación o el día de mañana, pero hoy los firmamos, que son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos", explicó el lunes la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La Presidenta explicó que uno de esos decretos tiene que ver con facilitar la movilidad de los profesores maestros, mientras que el otro es la disminución de la edad de jubilación.

Cuál será la nueva edad de jubilación para maestros

De acuerdo a lo confirmado por la mandataria, labaja de la edad jubilatoria a los profesionales de la educación empezará a regir a partir del 2028. Sin embargo, Sheinbaum remarcó que "los maestros tienen que cumplir 30 años de servicio en el caso de hombres y 28 años en el caso de mujeres".

Fuente: EFESáshenka Gutiérrez

En ese sentido, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que con el nuevo decreto, la edad de jubilación para los trabajadores de la educación será a los 53 años para las mujeres y 55 años para los hombres en 2034. Para aplicar la medida, explicó que se llevó a cabo una inversión de 36,000 millones de pesos.

Delgado detalló que la decisión está respaldada por una consulta nacional realizada el pasado 30 de mayo durante una sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127,000 escuelas, incluidas 30,000 multigrado. Con ello se dio marcha atrás con la reforma de 2007 en la que cada año iba subiendo la edad de jubilación mínima que alcanzaba los 58 años para mujeres y los 60 para hombres.

Cuál era el reclamo de los docentes

Los decretos ocurren luego de diversas manifestaciones que iniciaron el pasado 15 de mayo, las cuales se caracterizaron por un plantón en el Zócalo de Ciudad de México, pese a que ese día Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% para el magisterio, retroactivo al 1 de enero, y un 1% a partir de septiembre. Sin embargo, el magisterio consideró ese incremento "insuficiente", pues demandaban un aumento del 100%.

Los maestros rechazaron en varias ocasiones la propuesta del Gobierno federal que, entre otras cosas, les ofrecía congelar la edad de jubilación, y demandaron reunirse con Sheinbaum para exigirle que cumpla su promesa de campaña de abrogar la reforma de 2007 a la Ley de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual, acusan, atenta contra sus derechos laborales.

Con información de EFE