En esta noticia

Al momento de tramitar la visa que permite el ingreso legal y temporal a los Estados Unidos surgen una serie de dudas entre los solicitantes que buscan saber cuáles son los requisitos para ingresar al país. Entre las preguntas que buscan responder, se destaca una en particular: ¿es necesario saber inglés para viajar?

De la misma manera, las inquietudes giran en torno a si resulta obligatorio conocer el idioma al momento de tramitar el documento. En este sentido, se han establecido una serie de recomendaciones.

Cuánto cuesta tramitar la Visa americana para turistas

Una de las visa más solicitadas es la de turistas (categoría B1 y B2) que cuenta con una validez de diez años. Quienes inician el trámite para obtenerla, con el objetivo de visitar Estados Unidos, deben abonar un total de USD 185 dólares. A partir del pago, se cuenta con un año para agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante y Consulado.

¿Qué personas pueden pagar menos para tramitar la visa?

En relación al costo establecido para solicitar la visa, existe una posibilidad aún más barata para realizar el trámite. En este caso, quienes cuentan con el beneficio de abonar a un menor costo son los mexicanos menores de 15 años de edad, que deben pagar una cuota reducida equivalente a USD 15, si cumplen con al menos uno de estos requisitos:

  • Su padre, madre o tutor es mexicano y solicita una visa B1/B2 al mismo tiempo.
  • El padre, madre o tutor es mexicano y ya cuenta con una visa de 10 años de validez.

¿Cómo conseguir la visa antes de 2026?

El trámite de solicitud de la visa estadounidense es conocido por presentar grandes demoras en el otorgamiento de una cita. Incluso, algunos ciudadanos llegan a aguardar hasta dos años para conseguirla.

A pesar de ello, existen algunas metodologías que permiten obtenerla en menor tiempo al estipulado por la propia Embajada estadounidense.

La posibilidad de conseguir el documento antes de 2026 sólo la tienen quienes se encuentren realizando el trámite de renovación. En este sentido, se encontrarán habilitados a acceder a un turno durante febrero de 2024 aquellos individuos cuyo visado haya expirado hace menos de 48 meses.

¿Es necesario saber inglés antes de la entrevista?

Para quienes no sepan el idioma de Estados Unidos al momento de tener la entrevista con un oficial consular no debe reinar el pánico. Las autoridades que realizan las preguntas saben tanto inglés como español.

Cabe destacar que la capacidad de saber hablar la lengua no incrementa las probabilidades de obtener la visa. Los únicos detalles en los que reparan los oficiales consulares están vinculados a poder determinar cuáles son los motivos por los que se decide realizar un viaje.

Además, buscan determinar que el solicitante no se quedará en los Estados Unidos por tiempo indeterminado, sino que cuenta con los recursos económicos para poder regresar a su país de origen.

En este sentido, una de las recomendaciones que se realizan a quienes quieren viajar es tratar de no complejizar la comunicación queriendo forzar el habla de un idioma del cual no se tiene conocimiento.

Lo que resulta más seguro, para estos casos, es hablar en español y responder a todo con la mayor seguridad posible y con respuestas que coincidan con lo que se completó en el Formulario DS-160 de solicitud de visa.