En esta noticia

Uno de los requisitos fundamentales al momento visitar los Estados Unidos de América es contar con el documento que permite el ingreso de forma totalmente legal: la visa.

Las distintas categorías que ofrece al momento de tramitarla están vinculadas al motivo del viaje, sea por turismo, negocios o incluso un trabajo.

En este sentido, es posible conseguir trabajo en el país norteamericano sin la necesidad de contar con estudios universitarios, una cuestión que en otros estados, al momento de solicitar empleo, puede ser un requerimiento excluyente.

Usualmente, una gran parte de las ofertas laborales dadas a conocer dentro de este rubro son vacantes relacionadas al ámbito agrícola. Sin embargo, existen una decena de oficios que no se vinculan a esta área y forman parte de las más solicitadas al momento de emigrar.

¿Cómo entrar a Estados Unidos sin visa?

A pesar de la exigencia de la política migratoria del país, existen ciertas formas de residir en suelo estadounidense sin la necesidad de solicitar una visa.

Se trata del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), que habilita a los ciudadanos de 40 países ingresar a Estados Unidos sin este documento y por un período de hasta 90 días.

Los estados que quedan incluidos en esta habilitación forman parte de un acuerdo establecido con el gobierno estadounidense. Entre los que figuran se destacan: Australia, Alemania, Francia, Dinamarca, Italia, Portugal, España y Nueva Zelanda.

Emigrar a USA: ¿Cuáles son los 10 oficios que no requieren estudios?

A pesar de las ventajas con las que cuentan los ciudadanos de los 40 países que se encuentran incluidos en el programa, en la mayoría de los casos se debe tramitar la visa.

En los casos en los que extranjeros busquen emigrar con una oferta laboral, a partir de las visas H-2B las compañías establecidas en la Unión Americana pueden reclutar ciudadanos del exterior para emplearlos en trabajos temporales no agrícolas.

Durante 2022, un total de 185,690 trabajadores fueron aprobados en peticiones H-2B para desempeñarse laboralmente en suelo norteamericano.

En este aspecto, los 10 trabajos más solicitados, y que no requieren estudios universitarios, son:

  1. Carpintero: USD 15.58 por hora.
  2. Albañil de cemento: USD 15.66 por hora.
  3. Trabajador metalúrgico de refuerzo: USD 16.73 por hora.
  4. Instalador de tuberías: USD 17.05 por hora.
  5. Trabajador de chapa: USD 17.66 por hora.
  6. Operador de equipo pesado: USD 18.06 por hora.
  7. Electricista: USD 18.52 por hora.
  8. Soldador: USD 18.87 por hora.
  9. Pintor: USD 128 por hora.
  10. Plomero: USD 56.52 por hora.

¿Qué países pueden solicitar la visa H-2B?

Los solicitantes de la visa H-2B pueden tramitarla si provienen de alguno de estos países:

  1. Alemania
  2. Andorra
  3. Argentina
  4. Australia
  5. Austria
  6. Barbados
  7. Bélgica
  8. Bosnia y Herzegovina
  9. Brasil
  10. Brunei
  11. Bulgaria
  12. Canadá
  13. Chile
  14. Chipre
  15. Colombia
  16. Corea del Sur
  17. Costa Rica
  18. Croacia
  19. Dinamarca
  20. Ecuador
  21. El Salvador
  22. Eslovaquia
  23. Eslovenia
  24. España
  25. Estonia
  26. Fiji
  27. Finlandia
  28. Francia
  29. Granada
  30. Grecia
  31. Guatemala
  32. Haití
  33. Honduras
  34. Hungría
  35. Irlanda
  36. Islandia
  37. Israel
  38. Italia
  39. Jamaica
  40. Japón
  41. Kiribati
  42. Letonia
  43. Liechtenstein
  44. Lituania
  45. Luxemburgo
  46. Macedonia del Norte
  47. Madagascar
  48. Malta
  49. Mauricio
  50. México
  51. Mónaco
  52. Montenegro
  53. Mozambique
  54. Nauru
  55. Nicaragua
  56. Noruega
  57. Países Bajos
  58. Panamá
  59. Papua Nueva Guinea
  60. Perú
  61. Polonia
  62. Portugal
  63. Reino Unido
  64. República Checa
  65. República Dominicana
  66. Rumania
  67. San Marino
  68. San Vicente y las Granadinas
  69. Santa Lucía
  70. Serbia
  71. Singapur
  72. Sudáfrica
  73. Suecia
  74. Suiza
  75. Taiwán
  76. Tailandia
  77. Timor-Leste
  78. Turquía
  79. Tuvalu
  80. Ucrania
  81. Uruguay
  82. Vanuatu
  83. Las Islas Salomón