En esta noticia

Tras las elecciones de México, Claudia Sheinbaum Pardo se consagró ganadora y sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En esta línea, la mandataria le agradeció a su esposo, Jesús María Tarriba, por su acompañamiento.

En detalle, Sheinnbaum publicó a través de sus redes sociales un especial agradecimiento a su esposo, quien la acompañó a ejercer su voto este domingo 2 de junio.

En la fotografía que publicó en X (antes Twitter) se observa a la morenista saludando, mientras está tomada de la mano con Tarrina. "Gracias a Jesús, mi esposo, por acompañarme", dice en referencia a la jornada electoral.

Cabe destacar que este domingo se celebraron las elecciones más grandes en la historia de México, donde se renovaron cerca de 20,000 cargos públicos a nivel nacional. El cargo más significativo en disputa fue la Presidencia de la República, actualmente ocupada por AMLO.

¿Quién es Jesús María Tarriba?

En la actualidad, Tarriba es un experto en Riesgos Financieros con experiencia en el sector bancario tanto en España como en México. Además, es el primer caballero del territorio mexicano.

En noviembre de 2023, Claudia Sheinbaum anunció en su cuenta de X que ella y Tarriba habían contraído matrimonio en una ceremonia íntima y familiar. Ya en 2022, aún como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), la mandataria reveló que planeaba casarse con él, a quien conoció mientras ambos estudiaban en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La carrera profesional de Tarriba comenzó en 1993 en la firma de investigación de mercados GAUSSC, aunque al año siguiente comenzó a trabajar en el sector financiero, donde permaneció desde entonces.

Actualmente, se desempaña como especialista en Riesgos Financieros en el Banco de México (Banxico), puesto que ocupa desde 2017, antes de que Sheinbaum asumiera el cargo de jefa de Gobierno de la capital. Su principal función es desarrollar modelos para la valoración y medición de riesgos financieros.

Tarriba obtuvo su licenciatura en Física en la UNAM en 1988 y su maestría en Ciencias en 1989. Posteriormente, completó su doctorado en Ciencias en 1994, también en la UNAM. Fue director técnico en el Grupo de Asesores Unidos (GAUSSC), una empresa dedicada a estudios de opinión pública y mercados, así como análisis estadísticos de datos.

En el sector bancario, ocupó varios cargos importantes, incluyendo:

  1. Titular en el Grupo Banamex-Accival
  2. Analista cuantitativo sénior en Santander Investment y el Banco Santander en España
  3. Director responsable de Modelos de Riesgo para la hoja de balance de Santander
  4. Representante de la División de Riesgo en el Proyecto de Capital Económico
  5. Director de Gestión de Riesgos en el Grupo Santander

¿Quién es la presidenta de México en 2024?

La próxima presidenta de México estudió física en la UNAM, donde lideró movimientos estudiantiles en la década de 1980. Al tiempo se especializó en ingeniera ambiental y fue investigadora en el Instituto de Ingeniería, antes de incursionar en la política.

Claudia Sheinbaum cuenta que conoció a López Obrador en una reunión en su casa, una semana después de que en 2000 se anunciara su candidatura como jefe de Gobierno de CDMX, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que ella se adhirió en 1989.

Días después, Obrador la invitó a sumarse a su administración como Secretaria de Medioambiente con la encomienda de atender la crisis de contaminación ambiental. Así, Sheinbaum se encargó de encabezar la construcción del Metrobús y las primeras ciclovías en la capital mexicana.

Luego, fue portavoz de la campaña presidencial de López Obrador, quien perdió las elecciones en 2006 y 2012, tiempo en el que fue construyendo su movimiento, que finalmente se convirtió en el partido Morena y del que Sheinbaum también fue fundadora.

Tras una campaña electoral, en 2015 ocupó el cargo de delegada de Tlalpan, demarcación interna del sur de la capital. Tres años más tarde se convirtió en la primera mujer electa como jefa de Gobiernode la capital mexicana, cargo del que se separó en 2023 para encaminarse a la presidencia.

Ahora, se convirtió en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México y, a partir del 1 de octubre, cuando asuma el cargo, comenzará su contribución a la "cuarta transformación", como se llama el movimiento político iniciado por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum después de asumir como presidente?

"No llego sola, llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas", expresó en su primer discurso tras difundirse los resultados del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

Tras agradecer a quienes votaron por la cuarta transformación, Sheinbaum dijo sentirse agradecida "porque por primera vez en 200 años de la república será la primera mujer presidenta de México", y entre sus primeros compromisos, dijo que su Gobierno "respetará las diversidad de género y sexual".