Elecciones 2024 | Cómo participar del Primer Debate Presidencial: ¡Puedes hacerles preguntas a los candidatos!
El INE habilitó el período para enviar consultas a los aspirantes a la presidencia de la República en el debate que se transmitirá el 7 de abril.
En plena campaña de las elecciones 2024, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se enfrentarán en el Primer Debate Presidencial donde presentarán sus propuestas y deberán tomar posición sobre diferentes ejes determinados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El INE realizó cambios de última hora respecto a las elecciones de México 2024
La Comisión Temporal de Debates del INE delineó la escaleta final de lo que será este ejercicio de confrontación de ideas entre los candidatos a la presidencia de la República de México donde estarán contemplados momentos para las preguntas ciudadanas.
Cómo hacer preguntas para el Primer Debate Presidencial
El INE habilitó el período de recepción de preguntas de parte de la ciudadanía hacia los candidatos presidenciales que podrán aparecer como parte del debate el próximo 7 de abril.
Volvió Alberto Fernández y explicó por qué perdió las elecciones: "Ahora guardo silencio"
Pueden participar a partir de los 13 años de edad, pero las consultas deben cumplir ciertos requisitos para que sean tomadas en cuenta:
- Apegarse a los temas definidos para el debate.
- No incluir lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
- Redactarse de forma general y abierta, y no estar dirigidas a una candidatura específica.
Los ejes temáticos que guiarán el encuentro serán: Educación, Salud, Combate a la corrupción, Transparencia, No discriminación y grupos vulnerables y Violencia contra las mujeres. Los moderadores de esta edición serán los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín.
Cómo enviar las preguntas para el Primer Debate Presidencial
Los ciudadanos mexicanos mayores de 13 años de edad podrán formular y enviar preguntas para cuestionar a los candidatos presidenciales durante el debate. Quienes estén interesados en participar tendrán como fecha límite hasta el 21 de marzo del 2024; último día de recepción de preguntas.
Cada ciudadano podrá enviar hasta seis cuestionamientos relacionados con los temas del debate que se transmitirá a partir de las 20 en la sede central del Instituto en la Ciudad de México. Para hacerlo se deberán seguir estos pasos:
- Entrar a la página oficial del INE.
- Completar el formulario con los datos personales solicitados.
- Seleccionar a qué tema corresponde la pregunta.
- Redactar el cuestionario en el espacio y con las condiciones indicadas, y enviar.