El país de Sudamérica que superó a Arabia Saudita como el tercer mayor proveedor de petróleo de Estados Unidos: quedó atrás de México
De forma inesperada, este país de Sudamérica volvió a tener presencia en el mercado de petróleo de los Estados Unidos ubicándose en el top 3 de sus proveedores externos.
Un país de Sudamérica ha logrado superar a Arabia Saudita como el tercer mayor proveedor de petróleo de Estados Unidos, consolidando su lugar en el competitivo mercado energético.
Este cambio no solo destaca la creciente influencia de la nación sudamericana en la industria petrolera, sino que también pone de relieve el sólido liderazgo de México, que continúa manteniéndose en la primera posición como el principal proveedor.
¿Cuál es el país de Sudamérica que se posiciona como el mayor proveedor de petróleo de Estados Unidos?
Venezuela es el tercer mayor proveedor de petróleo de Estados Unidos, un cambio significativo que refleja la capacidad de este país de Sudamérica para adaptarse y reposicionarse en el mercado energético global, a pesar de los serios problemas políticos y económicos que enfrenta.
Según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), en julio de 2024, Venezuela logró superar a Arabia Saudita en exportaciones de crudo. A continuación, se presentan algunos datos clave de esta transición:
- Porcentaje de importaciones: en julio de 2024, Venezuela representó el 4,3% del total de crudo importado por Estados Unidos.
- Posición de Arabia Saudita: el país, que antes ocupaba el tercer lugar, fue relegada al cuarto, con exportaciones de aproximadamente 280,000 barriles diarios.
- Consumo: en total, Estados Unidos importó 7,123,000 barriles por día de petróleo crudo, lo que representa un aumento del 6,8% en comparación con junio.
- Demanda interna: este incremento en las importaciones se debe a la creciente demanda de energía y la necesidad de compensar el déficit en la producción nacional.
¿Cómo hizo Venezuela para proveer nuevamente a Estados Unidos con petróleo?
A pesar de las tensiones políticas, el petróleo venezolano ha vuelto a los mercados estadounidenses. Después de alcanzar 561,000 barriles por día en enero de 2019, las exportaciones se desplomaron a cero por las sanciones de la administración Trump.
Sin embargo, en 2024, estas exportaciones se han restablecido gracias a la flexibilización permitida en las transacciones del sector. Aún así es necesario indicar que, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela siguen tensas.
Puntos clave
- Sanciones: las restricciones de 2019 afectaron drásticamente las ventas a Estados Unidos.
- Flexibilización: se permiten licencias a empresas extranjeras para operar en el sector petrolero de Venezuela.
- Crecimiento: las exportaciones y la producción han comenzado a aumentar.
- Relaciones: a pesar del regreso del crudo, las tensiones políticas con el gobierno de Maduro persisten.