Infraestructura vial

El país de Sudamérica que busca concretar el proyecto vial más grande de su historia: tiene inversión china y supera los USD 5 millones

El proyecto vial tiene como objetivo mejorar no solo la conectividad local, sino también dinamizar la economía de este país de Sudamérica.

En esta noticia

Existe un país de Sudamérica que ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que promete cambiar el panorama de su infraestructura vial. Este proyecto, que ya se perfila como el más grande en la historia del país, cuenta con una significativa inversión china que supera los USD 5 millones

En efecto, con la construcción de una nueva Carretera Central se busca mejorar la conectividad del país y también dinamizar la economía regional a través de una obra pública sin precedentes. 

El país de Latinoamérica que tiene el segundo parque nacional más grande del mundo: superó a China y Estados Unidos

El ritual para que nunca te falte dinero en la billetera: la receta de Mizada Mohamed que garantiza la prosperidad

¿Cuál es el país sudamericano que busca desarrollar el proyecto vial más relevante de su historia de la mano de China?

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo de infraestructuras clave en Perú, se llevó a cabo un encuentro binacional entre empresas constructoras de ese país y de China. 

La infraestructura vial es clave para atraer nuevas inversiones y aumentar la competitividad del país sudamericano.  Fuente: Freepik.

Esta reunión fue promovida por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), con el apoyo de la Embajada de China en Perú. Durante el evento, Raúl Barrios, quien lidera el Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, destacó el creciente interés de las empresas chinas por expandir sus inversiones en el país. 

Según Barrios, estas compañías no solo están interesadas en sectores emergentes como la energía eólica, también en la construcción de viviendas, edificios comerciales y oficinas.

Barrios subrayó que el gremio que preside agrupa a constructoras, consultoras, supervisoras y proveedores del sector, y que el encuentro binacional ofreció una oportunidad invaluable para que las empresas peruanas conecten con las empresas chinas.

Además, mencionó que, uno de los proyectos más destacados es la nueva Carretera Central, la cual se espera que tenga un impacto significativo en la economía del país. Este ambicioso proyecto vial se llevará a cabo en cuatro fases, cada una con una inversión estimada en mil millones de dólares.

Carretera Central Perú: ¿cómo será la nueva ruta vial?

La Carretera Central es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en la historia reciente de Perú

Esta vía atravesará varias regiones clave, incluyendo las provincias de Lima y Huarochirí en la región de Lima, así como Yauli en la región de Junín.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está a cargo del desarrollo de esta obra, contando con el apoyo técnico de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO Vías), la cual fue establecida gracias a un acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Perú y Francia

Se espera que la nueva carretera reduzca significativamente los costos de transporte y logística. Fuente: Joshuary en Wikimedia Commons.

Esta nueva ruta incluirá características avanzadas como túneles y viaductos elevados, y se proyecta como una autopista moderna con dos carriles en cada dirección.

  • Provincias involucradas: Lima, Huarochirí y Yauli
  • Características de la vía: túneles y viaductos elevados
  • Tipo de carretera: autopista de doble carril en ambos sentidos
  • Inversión total: más de 24 mil millones de soles de esta carretera no solo para el desarrollo económico del país, lo que la convierte en la .

La construcción de esta carretera no solo representa un desafío técnico, sino también una inversión crucial para el desarrollo económico del país, lo que la convierte en la obra vial más grande y significativa en la historia del Perú.

Temas relacionados
Más noticias de Perú