El país de Latinoamérica que tendrá una nueva flota de trenes eléctricos en 2027: más de USD 3,000 millones se invirtieron en esta megaobra
La nueva flota de trenes eléctricos de este país de Latinoamérica tendrá como objetivo reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad de miles de personas.
Un país de Latinoamérica está a punto de dar un paso decisivo hacia la modernización de su infraestructura ferroviaria con la construcción de una nueva flota de trenes eléctricos que comenzará a operar en 2027.
Esta megaobra, en la que se invirtieron más de USD 3,000 millones, busca transformar el transporte en la región, apostando por alternativas más sostenibles y eficientes.
Además de mejorar la conectividad, estos trenes eléctricos representan un avance tecnológico significativo, impulsado por instituciones y científicos clave que lideran el proyecto.
¿Cuál es el país de Latinoamérica que tendrá nueva flota de trenes eléctricos?
México será el país latinoamericano que contará con una nueva flota de trenes eléctricos, gracias al megaproyecto del Tren México - Pachuca, recientemente anunciado.
Este ambicioso plan, cuya obra fue inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum, conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, Hidalgo, beneficiando también a varios municipios del Estado de México.
La inversión busca reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad de miles de personas en la región.
Municipios beneficiados por el Tren México-Pachuca
- Zumpango
- Tecámac
- Nextlalpan
- Temascalapa
- Tizayuca
- Zapotlán
- Zempoala
- Villa de Tezontepec
- Jaltocán
- Pachuca de Soto
- Mineral de Reforma
¿Cuál fue la inversión para el Tren México-Pachuca?
El proyecto del tren México-Pachuca cuenta con una inversión aproximada de entre USD 3,500 y USD 4,000 millones.
Esta megaobra, financiada por el gobierno federal y el sector privado, no solo mejorará la movilidad, sino que también generará alrededor de 42,000 empleos directos y 83,000 indirectos durante su construcción