Innovación tecnológica

El país de Latinoamérica que tendrá una nueva flota de trenes eléctricos en 2027: más de USD 3,000 millones se invirtieron en esta megaobra

La nueva flota de trenes eléctricos de este país de Latinoamérica tendrá como objetivo reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad de miles de personas.

En esta noticia

Un país de Latinoamérica está a punto de dar un paso decisivo hacia la modernización de su infraestructura ferroviaria con la construcción de una nueva flota de trenes eléctricos que comenzará a operar en 2027.

Esta megaobra, en la que se invirtieron más de USD 3,000 millones, busca transformar el transporte en la región, apostando por alternativas más sostenibles y eficientes.

Además de mejorar la conectividad, estos trenes eléctricos representan un avance tecnológico significativo, impulsado por instituciones y científicos clave que lideran el proyecto.

El país de Sudamérica que recibió más de USD 30,000,000 de Alemania para invertir en la salvación de la Amazonía

Profeco recomienda: el vino tinto mexicano muy delicioso que cuesta 195 pesos y se consigue en supermercados


¿Cuál es el país de Latinoamérica que tendrá nueva flota de trenes eléctricos?

México será el país latinoamericano que contará con una nueva flota de trenes eléctricos, gracias al megaproyecto del Tren México - Pachuca, recientemente anunciado.

El tren se integrará con otros medios de transporte para ofrecer una experiencia de viaje más fluida. Foto: archivo El Cronista México

Este ambicioso plan, cuya obra fue inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum, conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, Hidalgo, beneficiando también a varios municipios del Estado de México.

La inversión busca reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad de miles de personas en la región.

Municipios beneficiados por el Tren México-Pachuca

  • Zumpango
  • Tecámac
  • Nextlalpan
  • Temascalapa
  • Tizayuca
  • Zapotlán
  • Zempoala
  • Villa de Tezontepec
  • Jaltocán
  • Pachuca de Soto
  • Mineral de Reforma

El país de Sudamérica que superó a Arabia Saudita como el tercer mayor proveedor de petróleo de Estados Unidos: quedó atrás de México

El ritual de Mizada Mohamed para la protección espiritual contra personas tóxicas y envidiosas: cómo repeler las energías negativas

¿Cuál fue la inversión para el Tren México-Pachuca?

El proyecto del tren México-Pachuca cuenta con una inversión aproximada de entre USD 3,500 y USD 4,000 millones

La obra se enmarca dentro de un enfoque de desarrollo sostenible, alineándose con las metas medioambientales del país. Foto: archivo El Cronista México

Esta megaobra, financiada por el gobierno federal y el sector privado, no solo mejorará la movilidad, sino que también generará alrededor de 42,000 empleos directos y 83,000 indirectos durante su construcción

Temas relacionados
Más noticias de tren