Desarrollo económico

El país de Latinoamérica que superó a México y Brasil con su salario promedio: está por encima de los 1000 dólares

Con un salario promedio de 1.044,94 dólares, este país de Latinoamérica se ubica en la cima de la región gracias, entre otros cosas, a la diversificación de sectores de su economía y su inversión en educación.

En esta noticia

Durante años, Chile y Uruguay fueron líderes en la región en lo que a bienestar económico respecta teniendo en cuenta el salario promedio de sus trabajadores. Sin embargo, un nuevo país de Latinoamérica arrebató el podio superando incluso a otros como México y Brasil con un salario superior a los 1,000 dólares mensuales. 

El dato no es menor ya que, el salario promedio permite medir y comparar las condiciones de vida en cada país. Su incremento en definitiva, habla de la salud de la economía y del tipo de políticas que se aplican en cada caso. 

Murió la vieja Ley del Infonavit: los inquilinos que cumplan este tiempo de cotización continua podrán acceder a un alquiler social

Una IA que predice si una película tendrá éxito: esta es la start up en la que invierte Sylvester Stallone

El país de Latinoamérica con el salario más alto de la región

Costa Rica ha implementado una serie de políticas económicas que derivaron en el aumento de su salario promedio hasta convertirse en el más alto de la región. (Foto: Pexels)

Con un promedio mensual superior a los 1.000 dólares, Costa Rica es el país de América Latina que ha logrado mejorar su economía mediante políticas favorables y la diversificación de sectores estratégicos como tecnología y manufactura avanzada.

Este crecimiento no solo ha beneficiado el poder adquisitivo de los trabajadores costarricenses, sino que también ha fortalecido su atractivo para la inversión extranjera. 

Uno de los principales factores detrás de este incremento ha sido la atracción de inversión en sectores de alto valor agregado, como software, biotecnología y manufactura avanzada. Estos sectores suelen ofrecer mejores remuneraciones debido a la demanda de profesionales altamente calificados. 

A esto se suma la inversión en educación, lo que ha permitido que los trabajadores costarricenses sean competitivos en el mercado laboral global. No obstante, el aumento de los salarios conlleva desafíos, como el impacto en la competitividad y posibles presiones inflacionarias.

El bonito parque de aguas termales que debes visitar antes de que termine el invierno: tiene pequeñas cascadas y albercas cristalinas

El SAT sancionará con multas de 7,000,000 de pesos a quienes superen este monto máximo en la compra de un carro

Salarios en América Latina: los contrastes de la región

Las diferencias salariales entre los países de América Latina es muy grande. (Foto: FreePik.es)

El ranking de salarios en América Latina muestra grandes contrastes. Mientras Costa Rica lidera la lista, Uruguay y Panamá le siguen con promedios de 892,18 y 827,92 dólares, respectivamente. 

En el otro extremo, Venezuela y Cuba presentan los ingresos más bajos, con 190,23 y 36,57 dólares al mes, lo que refleja realidades económicas muy distintas dentro de la región. Algunos de los salarios promedio en la región son:

  • Costa Rica: 1.044,94 dólares
  • Uruguay: 892,18 dólares
  • Panamá: 827,92 dólares
  • Chile: 691,37 dólares
  • México: 650,43 dólares
  • Argentina: 583,35 dólares
  • Perú: 559,77 dólares
  • Guatemala: 545,66 dólares
  • Brasil: 409,67 dólares
  • Bolivia: 406,24 dólares
  • Venezuela: 190,23 dólares
  • Cuba: 36,57 dólares

Como muestra el listado anterior, Cuba registra el salario promedio más bajo de América Latina, con 36,57 dólares al mes. La estructura económica centralizada del país, las sanciones internacionales y la falta de inversión extranjera han limitado el crecimiento de los ingresos laborales. 

Además, la economía cubana enfrenta un desafío adicional debido a su dependencia del empleo público, que representa alrededor del 70 % de la fuerza laboral.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica