Taquilla asegurada

Una IA que predice si una película tendrá éxito: esta es la start up en la que invierte Sylvester Stallone

La IA revoluciona la producción cinematográfica con un desarrollo que permite predecir el éxito en taquilla de una película gracias a un algoritmo entrenado sobre la base de más de 400,000 filmes.

En esta noticia

"El que no arriesga, no gana", dice un dicho popular. ¿Y qué mejor que hacerlo sobre la base de la certeza?, responden los creadores un sistema de inteligencia artificial capaz de predecir el éxito que tendrá una película desde sus primeras fases de producción. Sylvester Stallone, por ejemplo, se sumó como inversor a la empresa emergente en su calidad de cineasta. 

Se trata de una startup suiza que analiza elementos clave de la producción cinematográfica y con esos datos, estima el desempeño en taquilla

Murió la vieja Ley del Infonavit: los inquilinos que cumplan este tiempo de cotización continua podrán acceder a un alquiler social

Los 5 países de Latinoamérica que más vuelos de inmigrantes deportados por Donald Trump acumulan: México no encabeza la lista

Cuál es y cómo funciona la IA que predice el éxito de una película 

Sala llena ó sala vacía: esta IA es capaz de predecir el éxito en taquilla de las producciones cinematográficas. (Foto: Pixabay)

El desarrollo de Largo.ai -tal el nombre de esta IA- corresponde a una startup suiza. El método ha llamado la atención no solo de Sylvester Stallone, sino de productores y cineastas por igual.

El sistema de Largo.ai evalúa datos de una producción que considera claves - elenco de actores, género, guión-y con ellos estima el desempeño en taquilla. ¿Cómo lo hace?

La capacidad predictiva de Largo.ai se basa en su algoritmo, entrenado sobre una base de datos que incluye 400.000 películas y series de televisión, 950.000 artistas, 59.000 guiones y 200.000 anuncios. A partir de estos registros, el sistema evalúa criterios como la estructura del guion, los arcos emocionales de la historia y la alineación del género con las tendencias del mercado.

También examina si los personajes están diseñados para captar la atención del espectador y si los actores elegidos han tenido éxito previo en roles similares. Estos factores permiten predecir con mayor precisión el impacto comercial de una producción.

Los 4 países de Latinoamérica que tendrán su propio canal de Panamá gracias a una inversión de 500 millones de dólares

El bonito parque de aguas termales que debes visitar antes de que termine el invierno: tiene pequeñas cascadas y albercas cristalinas

Largo.ia: una IA en la que confluyen más de 600 productoras

El algoritmo de Largo.ai analiza una base de datos con más de 400 mil producciones. (Foto: FreePik.es)

Actualmente, más de 600 productoras trabajan con Largo.ai y han integrado su tecnología en sus procesos de evaluación de proyectos. Según datos de la empresa, el 80 % de los proyectos que su IA ha identificado con alto potencial han logrado avanzar a la fase de producción.

Desde la startup destacan que el objetivo de la herramienta es proporcionar apoyo a productores, estudios y otros actores de la industria para optimizar la toma de decisiones. En ese sentido, a nadie escapa que la inversión en cada película es grande y que el objetivo de cada producción es al menos, recuperar la inversión. 

De hecho, en su última ronda de captación de fondos, Largo.ai logró recaudar 7,5 millones de dólares, con inversores como Stallone y empresas como TI Capital, QBIT, Atreides Management y DAA Capital. 

Con estos recursos, la startup busca continuar desarrollando su tecnología y expandir su presencia en la industria del entretenimiento.

La IA y la industria cinematográfica

Para los creadores de Largo.ai, el uso de inteligencia artificial en el cine está ganando interés y se está convirtiendo en una herramienta clave en distintos aspectos del proceso creativo.

Y esto, no solo en lo que a inversión implica, sino también en la elaboración de guiones -se la está probando en producciones dirigidas a nichos específicos del mercado- y en efectos especiales. 

Temas relacionados
Más noticias de IA