En esta noticia

El aumento del gasto militar a nivel global ha alcanzado niveles históricos en 2024, impulsado principalmente por conflictos armados en distintas regiones del mundo y por la creciente militarización de la seguridad interna en varios países. En este contexto, una nación de Latinoamérica ha sorprendido al posicionarse entre las tres que más incrementaron su presupuesto en defensa.

La estrategia de este país latinoamericano ha sido confirmada por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), en su informe Tendencias del Gasto Militar en el Mundo.

Presupuesto militar: México registra el mayor aumento en Latinoamérica

México escaló al tercer lugar mundial en términos de aumento porcentual del gasto militar en 2024, solo detrás de Israel y Rumania. Según el análisis de Sipri, el presupuesto mexicano destinado a la defensa pasó de 12 mil millones de dólares en 2023 a 16 mil 700 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 39 por ciento.

Este incremento fue decisivo para que el gasto militar en Centroamérica y el Caribe creciera 31 por ciento solo en el último año, alcanzando los 19 mil 800 millones de dólares. La región ha visto duplicarse su inversión en defensa en menos de una década, y México se ha convertido en el principal impulsor de esta tendencia.

México y su apuesta por la Guardia Nacional

El informe de Sipri subraya que gran parte del aumento en el presupuesto mexicano se debe a la creciente financiación de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Marina (Semar). La GN, creada en 2019 como un cuerpo de seguridad de carácter militarizado, ha recibido asignaciones cada vez mayores para fortalecer su presencia en todo el país.

El objetivo del gobierno ha sido reforzar la capacidad de respuesta ante el crimen organizado y otras amenazas a la seguridad interna. Esta estrategia también contempla la modernización del equipo militar y el desarrollo de infraestructura de apoyo a las fuerzas armadas. En este sentido, la militarización de tareas civiles y el uso de la GN en operativos sociales y de vigilancia ha sido una de las características más visibles de la política de seguridad en los últimos años.

Latinoamérica y el papel geopolítico del gasto militar

A pesar de que México mantiene uno de los presupuestos militares más bajos en proporción a su PIB -alrededor del 0.7 por ciento, según el experto Gerardo Rodríguez Sánchez de Lara, de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a El Sol de México-, el crecimiento absoluto en 2024 lo colocó como un actor clave en el panorama militar latinoamericano.

Rodríguez Sánchez de Lara, también coordinador del área de seguridad de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), explicó que, además de la Guardia Nacional, otras asignaciones importantes se vinculan con megaproyectos como el Tren Maya, en los cuales las fuerzas armadas desempeñan un papel central.