Al momento de tramitar la visa americana, el documento que permite el ingreso a los Estados Unidos de América, es posible que las autoridades que llevan a cabo el proceso consideren que el solicitante no se encuentra apto para recibir el permiso.
En los casos en los que ha sido rechazada la petición, es habitual encontrarse con un error frecuente por parte de los viajeros que creen como buena opción volver a pedir la autorización inmediatamente después de que haya sido negada.
En estas circunstancias, especialistas en la materia han brindado su postura y las claves que se deben seguir para lograr obtener la visa sin ningún inconveniente.
Tres trucos para obtener la visa de forma exitosa
Para obtener una respuesta positiva por parte de los oficiales consulares, al momento de solicitar la visa, será necesario seguir una serie de estrategias que permitirán aumentar las probabilidades de obtener el documento sin ningún problema.
1. Guardar bien el formulario DS-160
Uno de los pasos esenciales en el trámite para obtener la visa tiene que ver con completar el formulario DS-160. Al momento de la solicitud, cada extranjero deberá proporcionar información personal, ya sea relacionada a su propia vida como a los motivos por los que decide realizar el viaje.
El oficial consular será el encargado de habilitar y autorizar si el individuo se encuentra capacitado para recibir el permiso. Por esta razón, es que resulta fundamental guardar el documento y revisar los datos proporcionados, ya que durante la entrevista se deberán contestar preguntas sobre el mismo formulario.
En caso de contestar algo distinto, la misma autoridad podría rechazar el otorgamiento de la visa.
2. No dudar en las respuestas
Otra de las recomendaciones que se brindan al momento de seguir el proceso de solicitud de la visa estadounidense, es mantenerse seguro en las respuestas durante la entrevista.
Las dudas al contestar podrían generar que el agente considere o crea que se está mintiendo o proporcionando información falsa.
3. Llevar documentos de respaldo
En la misma línea, se aconseja llevar consigo a la cita papeles que puedan certificar lazos con México; es decir, algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, o contar con alguna escritura de una vivienda.
¿Qué es lo que nunca hay que hacer si un oficial rechaza la visa?
Uno de los errores más comunes cuando un oficial consular no autoriza la emisión de la visa y/o rechaza la petición del viajero, tiene que ver con solicitarla inmediatamente después de que haya sido negada.
Expertos en la materia, como el exagente Brent Hanson, han informado que detrás de este proceso existen en ocasiones intereses lucrativos. Así lo dio a conocer a través de un video en TikTok, donde aseguró que existen gestores que lideran el trámite y cuyo único objetivo es cobrar más dinero a los solicitantes de la visa de turista.
"Les conviene convencerte de solicitar una visa inmediatamente después de un rechazo, pero no es como debe funcionar", señaló Hanson en la publicación que realizó en la red social.
En esa línea, agregó: "El oficial está haciendo una evaluación individual de tu caso y encontró que no calificas. El próximo oficial, la mayoría de las veces, va a confirmar esa decisión".
Un ejemplo de los motivos por los que el oficial ha decidido rechazar la visa puede estar relacionado con la inestabilidad laboral. En este aspecto, se aconseja presentar la petición una vez que se cuente con un empleo y se construya antigüedad.