En esta noticia

El Día de Muertos 2024 promete ser una celebración memorable, especialmente con la llegada de la Megaofrenda de la UNAM. Este evento icónico rinde homenaje a los que han partido y destaca la riqueza cultural del cine mexicano.

A medida que la comunidad universitaria y el público en general se preparan para participar, se anticipan diversas actividades y sorpresas que enriquecerán la experiencia.

La Megaofrenda se convierte, así, en un punto de encuentro para recordar y celebrar la vida a través de la creatividad y el arte en el Día de Muertos.

Día de Muertos: ¿dónde y cuándo se llevará a cabo la Megaofrenda de la UNAM?

Este año, la Megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se podrá visitar en la explanada del Museo Universum, un cambio respecto a años anteriores, cuando se ubicaba frente al Estadio Olímpico Universitario.

Este evento, parte del XXVII Festival Universitario de Día de Muertos, se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre de 11:00 a 21:00 horas.

La Megaofrenda contará con la participación de más de 40 dependencias universitarias, incluyendo facultades, escuelas y departamentos administrativos.

Este año, la temática será "México visto a través de la lente", destacando ídolos del cine mexicano. Los altares monumentalmente decorados rendirán homenaje a grandes figuras como Pedro Infante, María Félix, y Jorge Negrete, así como a importantes fotógrafos y guionistas del "cine de oro" mexicano.

UNAM: ¿qué actividades se ofrecerán en el Festival Universitario de Día de Muertos?

El acceso al Festival Universitario de Día de Muertos es gratuito y ofrecerá una variedad de actividades culturales. Entre ellas se incluyen presentaciones de teatro, danza y conferencias, permitiendo a los asistentes sumergirse en el espíritu festivo de esta tradición.

Además, la UNAM ha invitado a su comunidad a participar en diferentes concursos, como los de calaveritas, carteles ilustrados, y en esta edición se incluye una nueva categoría: video cortometrajes.

Los miembros de la comunidad UNAM pueden registrarse para estos concursos a través del sitio oficial de la megaofrenda (megaofrenda.unam.mx)

Actividades destacadas en el Festival Universitario de Día de Muertos:

  • Presentaciones de teatro y danza.
  • Conversatorios y conferencias.
  • Concursos de calaveritas y carteles ilustrados.
  • Nueva categoría: video cortometrajes.

A medida que se acerque la fecha del evento, se espera que la UNAM comparta más información sobre las actividades y concursos a través de sus redes sociales, brindando a los asistentes una experiencia enriquecedora en esta celebración que une a generaciones y rinde homenaje a la memoria de quienes ya no están.