Festividades

Día de las Flores en Guanajuato 2025: qué se puede hacer en este colorido evento previo a Semana Santa

Siete días antes del inicio de la Semana Santa, el Día de las Flores en Guanajuato celebra a la Virgen de los Dolores con un despliegue de color, devoción y música imperdible tanto para locales como turistas.

En esta noticia

Guanajuato se alista para una de sus festividades más emblemáticas y coloridas. El próximo viernes 11 de abril se celebrará el Día de las Flores, una fecha que une tradición, devoción y el inicio de la primavera. Antes de Semana Santa, la ciudad se llena de vida con música, danzas folclóricas y una gran oferta de flores y artesanías.

Se trata de una celebración donde devoción, color y tradición se fusionan en comunidad en un espectáculo increíble cuyo epicentro será el Jardín de la Unión. 

Cambian los créditos Infonavit para siempre: qué deben tener en cuenta los beneficiarios desde marzo del 2025

El país de Latinoamérica que tiene el mejor café del mundo, según Taste Atlas: no es Colombia ni Brasil

Día de las Flores en Guanajuato 2025: una tradición única

Durante el Día de las Flores en Guanajuato todas las calles se adornan con flores naturales y de papel. (Foto: FreePik.es)

El Día de las Flores en Guanajuato se celebra el jueves previo y el propio Viernes de Dolores, es decir, la festividad que se conmemora el viernes previo al Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa

La fecha recuerda el sufrimiento de la Virgen María durante la vida de su hijo Jesús, especialmente durante su pasión y muerte en la cruz. Se trata de la oportunidad para unirse al sentimiento de la madre de Jesús y acompañarla en ese dolor. De allí, la tradicional procesión de los dolores, que traslada la imagen Virgen María adornada con flores y velas en una procesión por las calles.

El Día de las Flores precede y acompaña a la Virgen en su dolor con una ofrenda de amor: las calles y casas de Guanajuato se decoran con flores de papel de colores y se realizan desfiles. Las imágenes de la Virgen se trasladan a lo largo de las calles acompañadas de flores de colores que llenan con su aroma y su brillo el lugar. La multitud, por su parte, acompaña con velas y flores. 

El espectáculo, en el que devoción, cultura y tradición se fusionan de manera perfecta, se convierte en epicentro de turistas tanto locales como extranjeros que se suman al espíritu popular y admiran la escena. 

Adiós a la visa americana para siempre: el gobierno de Donald Trump le prohibiría la entrada a Estados Unidos a estos

Carlos Slim y Bill Gates coinciden en aplicar un cambio radical en la jornada laboral: esto es lo que proponen

Disfrútalo a pleno: todo lo que puedes hacer en el Festival de las Flores de Guanajuato

En la calle, los vendedores arman sus stands con flores que se mezclan con pequeños altares dedicados a la Virgen. (Foto: FreePik.es)

El epicentro de la festividad será el Jardín de la Unión, donde comerciantes instalan un altar en honor a la Virgen de los Dolores. Como parte de la tradición, los asistentes reparten agua y nieve en un acto de gratitud y celebración.

Más allá de que el Jardín de la Unión sea el epicentro del encuentro, todo Guanajuato se viste de fiesta. Las calles y callejones se colman de vendedores que ofrecen huevos de Pascua decorados, artesanías y una gran variedad de antojitos mexicanos.

Los altares dedicados a la Virgen de los Dolores también forman parte esencial de la celebración. Se pueden ver en diversos hogares y establecimientos, acompañados de velas, flores y elementos tradicionales.

El evento culmina con el emblemático Baile de las Flores, una reunión que congrega a locales y visitantes en un ambiente de alegría y convivencia. Tradicionalmente se realiza en la plaza principal de la ciudad y si bien no se sabe con certeza su origen, se cree que se remonta hacia la época de la Colonia, según el sitio especializado Guanajuato.vip.

En ese sentido, se cree que la versión actual que se disfruta cada año es una fusión perfecta entre las danzas y bailes introducidas por los españoles en las celebraciones religiosas con las costumbres indígenas y mestizas locales. El resultado es la danza única y representativa de la cultura y las tradiciones de Guanajuato.

La música en vivo acompaña la noche, marcando el cierre de una celebración que da la bienvenida a la Semana Santa.

Temas relacionados
M?s noticias de semana santa