Ciencia

Descubren una "zona muerta" gigante en el Pacífico: un nuevo enigma ambiental que desconcierta a los científicos

La lucha contra el cambio climático se ve desafiada por un nuevo fenómeno en el Océano Pacífico llamado "The Blob".

En esta noticia

Frente a la costa oeste de Estados Unidos, una corriente de agua caliente conocida como "The Blob" amenaza con desaparecer la vida marina en la región. 

Descubierto en 2014, este fenómeno, también conocido como "mancha del Pacífico", ha creado un entorno propicio para la propagación de algas nocivas, poniendo en peligro el equilibrio del ecosistema

Después de años de investigación sobre las razones detrás de esta anomalía, los primeros hallazgos se han divulgado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

De manera sorprendente, uno de los factores contribuyentes a su formación parece ser la disminución de las emisiones de aerosoles en China, una medida implementada para abordar el cambio climático.

 "The Blob": Un inesperado giro en la lucha contra el cambio climático. Fuente:  Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia. 

El Gobierno regalará agua a los ciudadanos de la capital: dónde conseguirla totalmente gratis

El billete antiguo de 100 pesos por el que abonan hasta 1,000,000 de pesos: ¿lo tienes en tu casa?

 "Manchas gigantes" de calor en el Pacífico 

Entre 2006 y 2017, las emisiones de dióxido de azufre en China disminuyeron debido a medidas drásticas implementadas por el país para reducir la contaminación del aire

Si bien estas medidas tuvieron un impacto positivo en la calidad del aire para los ciudadanos chinos, también desencadenaron un efecto inesperado en el Océano Pacífico.

Como consecuencia de la reducción de aerosoles el Océano Pacífico ahora sufre los efectos del calor solar directo. Esta situación ha fomentado la aparición de "manchas gigantes" con temperaturas extremas

Olas de calor en el Pacífico: ¿conexión con la reducción de emisiones en China?

El Océano Pacífico ha experimentado múltiples olas de calor, que se han visualizado en los mapas climáticos como extensas "manchas" de temperatura elevada. 

Expertos de la Universidad Oceánica de China han utilizado modelos climáticos para analizar los patrones de calor, modificando los niveles de emisiones originadas en China. 

La coincidencia entre los puntos calientes encontrados en los modelos que reflejaron las reducciones reales de emisiones y las manchas observadas sugiere una conexión directa. Esto indica que la reducción de las emisiones de China está relacionada con la aparición de estas áreas de calor anormal en el Océano Pacífico. 

"Nuestros hallazgos ofrecen una comprensión crucial de los cambios en la atmósfera del Pacífico Norte, destacando la necesidad de considerar los riesgos aumentados que surgen de una reducción en las emisiones antropogénicas de aerosoles al evaluar los impactos del cambio climático", explicaron los investigadores en el artículo. 

Científicos hallan un nuevo desafío en el Océano Pacífico. Fuente: NOAA

¿Los aerosoles con escudos contra el Sol?

La investigación ha demostrado que los aerosoles funcionan como "espejos" atmosféricos, capaces de regresar el calor solar hacia el espacio y reducir la cantidad de radiación solar absorbida.

Sin embargo, estudios anteriores sugieren que la disminución de aerosoles en ciertas áreas puede inducir un aumento de la temperatura en otras regiones. 

Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar los riesgos adicionales asociados con la disminución de las emisiones de aerosoles de origen humano al evaluar los impactos del cambio climático, como se señala en un informe publicado en Science Alert.

Temas relacionados
Más noticias de Tierra