

Un grupo de paleontólogos descubrió en Cantón, China, un fósil con seis huevos diminutos de dinosaurio que pertenecen a una especie jamás identificada. El hallazgo se produjo en una construcción y sorprendió a la comunidad científica.
Los investigadores detallaron que los huevos de dinosuarios miden solo 29 milímetros de largo, siendo considerados los más pequeños jamás encontrados. Su antigüedad fue estimada en 80 millones de años, en pleno Período Cretácico.
"El descubrimiento amplía la diversidad de huevos de dinosaurio en el Cretácico Superior y aporta nueva evidencia sobre la evolución de los terópodos", indicaron los especialistas en su informe publicado en Historical Biology.

¿Qué características tienen los huevos de dinosaurio hallados en China?
Lo más destacado es su diminuto tamaño, similar al de una cereza, que incluso superó al récord anterior de 45,5 milímetros, perteneciente a los huevos del Himeoolithus murakamii.
El análisis mostró que la cáscara y la morfología corresponden a un terópodo no aviar desconocido, nombrado Minioolithus ganzhouensis. Los científicos consideran este fósil el huevo más pequeño identificado hasta ahora.

¿Qué revela este hallazgo sobre la evolución de los dinosaurios?
El paleontólogo Fenglu Han, coautor del estudio, explicó que los huevos podrían aportar pistas sobre la biología reproductiva de los terópodos en el Cretácico Superior, una etapa clave de su evolución.
Aunque la información es limitada, los expertos aseguran que este hallazgo refuerza la importancia de China como epicentro paleontológico. Aún se desconoce qué tamaño alcanzaba la especie al nacer.















