Política migratoria

Crece el "negocio" de los coyotes en la era Trump: cobran 11,000 pesos para trasladar a migrantes deportados en Estados Unidos

Algunos traficantes de personas han ampliado sus servicios que, además del traslado, también incluyen alojamiento y comida modesta.

En esta noticia

El endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump han impulsado las operaciones de los llamados "coyotes". Estos traficantes de personas cobran  alrededor de 11,000 pesos por trasladar a migrantes deportados de Estados Unidos.

Para captar más clientes, los coyotes han recurrido a las redes sociales como herramienta de promoción, donde comparten videos y testimonios de supuestos cruces exitosos para atraer a migrantes desesperados.  

La creciente demanda de estos servicios ilegales ha generado preocupación entre las autoridades y organizaciones defensoras de los derechos humanos, debido a los riesgos que enfrentan los migrantes al recurrir a estos intermediarios.

El SAT no perdona: cobra multas de 9500 pesos a los contribuyentes que cometen este error en la declaración anual 2025

Carlos Slim expande su imperio: Sheinbaum confirma que está en conversaciones con Pemex para extraer más petróleo y gas natural en México

¿Cómo funciona el "negocio" de los coyotes en las fronteras?

En respuesta a la creciente demanda y a las complejidades de la migración, algunos coyotes han ampliado sus servicios, ofreciendo no solo el cruce hacia Estados Unidos, sino también el retorno seguro a países de origen para migrantes deportados o que, ante las nuevas barreras migratorias, desean regresar a casa.

Miles de personas ahora regresan a Panamá y Colombia tras perder la esperanza de entrar a Estados Unidos. Foto: Archivo Cronista México.

Se ha documentado que estos viajes de retorno tienen un costo aproximado de 11,000 pesos mexicanos (unos 550 dólares) por persona, e incluyen alojamiento y comida modesta hasta llegar a destinos como Necoclí, Colombia.

Este fenómeno refleja cómo las restricciones fronterizas, lejos de frenar la migración irregular, han impulsado la sofisticación y el crecimiento de las redes de tráfico humano.

Las personas más inteligentes utilizan estas frases en sus conversaciones cotidianas, según la psicología

Escapada familiar: las 3 playas baratas que están cerca de la CDMX y se pueden visitar en la Semana Santa

Donald Trump sigue firme en su decisión de expulsar a los migrantes

El presidente Donald Trump ha recurrido a la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma creada en el siglo 18 para situaciones de guerra, como parte de su estrategia para hacer frente a lo que califica como una "invasión" de migrantes, principalmente de origen venezolano, según informa AFP.

Trump ha recurrido a esta estrategia legal para enfrentar lo que describe como una "invasión" de migrantes. Foto: Archivo Cronista México. 

Esta legislación otorga al presidente la facultad de deportar a inmigrantes considerados como enemigos o amenazas en tiempos de conflicto, una medida que históricamente se ha aplicado en contextos bélicos como la Guerra de 1812 y las dos Guerras Mundiales.

Sin embargo, el uso de esta ley en tiempos de paz ha generado controversia. El gobierno de Trump ha argumentado que grupos como el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, representan una amenaza para la seguridad nacional, lo que justificaría la aplicación de esta normativa.

No obstante, Trump no ha presentado pruebas concretas de que los migrantes señalados sean miembros de dicha pandilla, pero ha apelado a la discrecionalidad presidencial para declarar una supuesta invasión y proceder con las deportaciones.

Temas relacionados
Más noticias de migración