

El cráter Patomskiy es una extraña formación geológica ubicada en el sureste de Siberia. A pesar de que fue descubierto en 1949 por el geólogo Vadim Kolpakov, su origen continúa siendo un misterio para los científicos.
Una de las principales teorías sugiere que se originó por el bólido de Tunguska, una gran explosión que surgió cerca del río Podkamennaya en 1908.
Sin embargo, muchas personas sugieren que podría estar relacionado con señales de vida extraterrestre no identificada.

¿Qué es el cráter Patomskiy?
En 1949, un geólogo llamado Vadim Kolpakov descubrió un enorme montículo de piedra caliza en el sureste de Siberia, a unos 360 kilómetros del distrito de Bodaibo.
Esta formación está conformada por un cráter en la parte superior y un pequeño montículo en el centro. El montículo mayor mide 40 metros de alto y 100 metros de ancho. Por su parte, el montículo más pequeño tiene, aproximadamente, 12 metros de altura.
A pesar de que fue nombrado "Patomskiy" por un río cercano, los residentes locales conocen este sitio como "el nido del águila ardiente".
¿El cráter Patomskiy tiene origen extraterrestre?
Más allá de las teorías conspirativas, los científicos aseguran que esta formación geológica no está relacionada con vida extraterrestre. La hipótesis más aceptada es que surgió por el impacto del bólido de Tunguska en 1908.
Los bólidos son meteoritos muy brillantes que pueden visualizarse a simple vista. Se producen cuando un meteoroide, un fragmento de roca o metal que órbita alrededor del Sol, ingresa en la atmósfera terrestre a gran velocidad.

La luz que desprende este fenómeno es producida por el calentamiento del meteoroide a medida que atraviesa las capas más densas de la atmósfera. Su intensidad está determinada por su velocidad, tamaño y composición.
Los bólidos pueden ser peligrosos si caen sobre un área poblada. Sin embargo, según las estadísticas, una gran parte se desintegra por completo antes de tocar superficie terrestre.















