El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), toma en cuenta las necesidades de sus derechohabientes y suele modificar algunos aspectos de sus líneas de crédito en materia habitacional.
Así es como el instituto ofrece una nueva posibilidad de conversión a quienes dispongan de uncréditoen Veces Salario Mínimo (VSM). La opción de la entidad es convertir esta unidad de medida a pesos de manera sencilla y que la mensualidad se divida con las aportaciones que hace el empleador.
¿Cómo cambiar mi crédito Infonavit a pesos?: sigue estos 5 pasos
La conversión de un crédito en VSM a pesos se puede realizar mediante el programa permanente de Responsabilidad Compartida. La acción se puede efectuar a partir del día 9 de cada mes. Estos son los 5 pasos:
Ingresar a Mi Cuenta Infonavit y seleccionar la pestaña Mi Crédito
Ingresar luego a Responsabilidad Compartida
Colocar el estado y el código postal de la vivienda
Revisar bien las opciones de conversión del crédito y confirmar la gestión
Guardar la Carta de Bienvenida con el monto de la nueva mensualidad convertida
¿Me conviene cambiar mi crédito Infonavit a pesos?: estos son los beneficios del programa Responsabilidad Compartida
La respuesta a esta pregunta puede ser subjetiva, ya que cada derechohabiente tendrá distintos motivos para pensar esta opción. Pero dentro de sus beneficios, se destaca el hecho de que la empresa del trabajador ayudará a pagar la deuda de manera más rápida.
En otras palabras: además de evitar aumentos anuales de la deuda, el programa permite que la aportación bimestral delempleador a Infonavit (el equivalente al 5% del salario) se haga directamente en el monto de la deuda.
Otra de las ventajas del programa Responsabilidad Compartida de Infonavit es la tasa de interés, ya que es fija y es de entre el 1% al 10.4%. Pero estos porcentajes dependerán del nivel de ingreso del trabajador. De esta manera, se tiene una mayor certeza del pago mensual y la liquidación del crédito.