

Los últimos meses del año suelen ser de carácter agotador para los individuos, ante las cargas que pueden haber llegado a acumular en materia laboral, financieras y personal.
Planificar vacaciones puede implicar a su vez un arduo trabajo de coordinación en lo que respecta a la disponibilidad de días y gastos económicos.
En ocasiones, basta con tener algunas jornadas no laborables para poder despejar la mente y renovar las energías. Es por eso que los feriados y días festivos suelen ser épocas del mes muy ansiadas por los trabajadores que buscan disfrutar de unas mini vacaciones.
Al respecto, noviembre trajo consigo una serie de días de descanso a comienzo de mes y augura un megapuente extralargo que sin dudas será aprovechado por gran parte de los mexicanos.
Primer megapuente de noviembre
Los primeros días del mes, en el marco de las celebraciones por Día de Muertos, transcurrieron como jornadas de descanso para algunos mexicanos.
En ese contexto, el 2 de noviembre se llevaron a cabo suspensión de actividades tanto para docentes como para alumnos de distintos niveles académicos.
Con el fin de promover las tradiciones mexicanas, algunos individuos pudieron aprovechar unas mini vacaciones desde el 1 de noviembre hasta el 6 del corriente mes.
¿Cuándo es el segundo megapuente de noviembre?
Los alumnos de México podrán disfrutar de un segundo fin de semana extralargo a fines de noviembre. Esto se debe a que por labores de descarga administrativa el viernes 17 está estipulado que se suspendan las clases.
Además, al empalmarse con el 113 aniversario de la Revolución Mexicana, el mismo lunes 20 de noviembre no habrá actividad académica.

En ese sentido, el calendario de jornadas no laborables queda organizado de la siguiente manera:
- Viernes 17 de noviembre
- Sábado 18 de noviembre
- Domingo 19 de noviembre
- Lunes 20 de noviembre
La actividad escolar se retomará el próximo martes 21 de noviembre.















