

Durante este mes, Conavi entregará 50,000 tarjetas en Edomex para el mejoramiento de viviendas en el marco del Plan Maestro de Rescate al Oriente, en el que el Gobierno Federal y el Estado de México trabajan de manera conjunta. Los beneficiarios recibirán un apoyo de 40,000 pesos.
Con la entrega de estas tarjetas el Programa Vivienda del Bienestar Edomex, alcanza un total de 100 mil apoyos en la entidad.
Conavi: quiénes recibirán el apoyo de 40,000 pesos este mes

De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, a las 50 mil tarjetas adicionales del ProgramaVivienda del Bienestar Edomex, se sumará la entrega de 120 mil escrituras y la construcción de 125 mil nuevas viviendas en el Estado de México.
Las 50,000 tarjetas que se entregarán este mes, en tanto, serán destinadas a los beneficiarios de los municipios de:
- Chicoloapan,
- Chimalhuacán,
- Ecatepec,
- Ixtapaluca,
- Los Reyes La Paz,
- Nezahualcóyotl,
- Texcoco,
- Tlalnepantla,
- Chalco y
- Valle de Chalco.
Programa de Vivienda para el Bienestar
El Programa de Vivienda para el Bienestar sienta sus bases en la obtención de suelos con servicios básicos para la construcción de viviendas. En ese sentido, gobiernos estatales y municipales ya han aportado 1474 hectáreas en 19 entidades del país, lo que basta para edificar unas 230 mil viviendas.

La premisa es que estos suelos se encuentren en zonas urbanas o periurbanas donde ya existen escuelas, servicio de transporte y hospitales. Al mismo tiempo, las viviendas que se construyen tiene un mínimo de 60 metros cuadrados y 3 recámaras.
¿Qué es el Plan Maestro de Rescate al Oriente?
Impulsado por el Gobierno Federal el Plan Maestro de Rescate al Oriente se propone mejorar el acceso a agua potable, drenaje, pavimentación, alumbrado público y otros servicios esenciales.
En total, se prevé que el Plan alcance a l0 millones de habitantes mejorando las condiciones de vida en la región mediante la entrega de estos apoyos directos a las familias beneficiarias. Con ello, se pretende garantizar el acceso a una vivienda digna y regularizar la situación de miles de hogares.
Las acciones contempladas en el Plan Maestro de Rescate buscan atender el rezago en infraestructura y mejorar la calidad de vida en el oriente del Estado de México. Con la inversión en vivienda y transporte, se espera reducir desigualdades y ofrecer mejores condiciones para el desarrollo de la población.













