

El Infonavit es una de las instituciones de México que brinda servicios al trabajador en materia habitacional. La entidad administra los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda, que se componen de los aportes recibidos de los empleadores.
El instituto brinda al trabajador varias posibilidades de acceder a una vivienda propia, a través de diversas líneas de crédito. Cada una de ellas tiene requisitos y condiciones específicas, pero casi todas poseen las mismas características de financiamiento.
Respecto de este último punto, puede suceder que el cuentahabiente se atrase en los pagos o no pueda seguir haciéndolos. En última instancia, la persona puede perder lacasa. Pero existen maneras de evitarlo.
¿Qué se puede hacer para que el Infonavit no quite la casa por falta de pago?
La respuesta a esta pregunta que quizás se hacen las personas que están pasando por un momento difícil, contempla cuatro posibilidades. Estas son soluciones para el derechohabiente cuando no ha podido continuar con el pago de la deuda por crédito:

Dación de pago
Esta alternativa se traduce en el programa que ofrece el Infonavit para que el trabajador solicite la extensión del plazo de devolución del crédito. La persona afectada puede pedir un nuevo análisis socioeconómico, para que las mensualidades se modifiquen en relación a la situación financiera.
Seguro de desempleo
Esta opción está disponible para quienes hayan solicitado un crédito a partir de 2009. En este caso, el trabajador que posee deuda por préstamo cuenta con el Fondo de Protección de Pagos y puede solventar hasta 6 meses de mensualidades.
Para acudir a esta alternativa y evitar perder la casa, la persona afectada debe haber perdido el empleo y no tiene que haber solicitado este apoyo 5 años previos a la pérdida del mismo. Además, se debe haber trabajado formalmente al menos por 6 meses.
Prórroga total
Aquellas personas que se han quedado sin empleo pueden pedir esta opción. La aprobación de la prórroga de pago por parte de la entidad dependerá de la fecha en que se pidió el crédito. Además, se tendrán en cuenta los intereses de cada mes: esto se traduce en un aumento del saldo total que se adeuda.
Reducción de la cuota mensual
La otra opción disponible para no perder la vivienda es la disminución del monto mensual a pagar. Esta posibilidad está disponible para quienes hayan cambiado de empleo o hayan visto reducidas sus remuneraciones. Lo que hace el instituto en este caso es ajustar lamensualidada su salario.













