China lo hizo posible: así es el primer auto volador que se maneja con un solo botón
Millones de personas podrán decir que vivieron para ver el primer auto volador real en la historia de la humanidad gracias a los avances tecnológicos en China.
La empresa China de autos voladores más grande de toda Asia, Xpeng AeroHT, sorprendió al mundo con su más reciente presentación de un modelo de vehículo volador que combina módulos terrestres y módulos aéreos combinables al apretar un solo botón.
La empresa Xpeng AeroHT presentó su modelo revolucionario eVTOL. Ya no va más el hablar del "futuro" cuando de autos voladores se trata. Este soñado medio de transporte hace parte del presente y marca un antes y un después en la forma que, hasta ahora, los humanos tenemos de movilizarnos por el aire y la tierra.
Estados Unidos repartirá 60,000 visas para México: cómo obtenerlas y cuáles son los requisitos
La promesa de AMLO sobre la reconstrucción de Acapulco tras la destrucción de Otis
"Diseño de superdeportivo con sistema de vuelo plegable. Cabina de modo dual para viajes terrestres y aéreos", explica Xpeng AeroHT sobre su modelo de auto volador eVTOL en su sitio web oficial.
El modelo eVTOL fue presentado el pasado mes de octubre durante el XPENG Tech Day 2023.
"El módulo aéreo facilita el despegue vertical para vuelos a baja altitud, mientras que el módulo terrestre envuelve ingeniosamente el módulo aéreo, permitiendo el transporte terrestre", explica Xiaopeng He, CEO de Xpeng AeroHT.
10 Características más importantes del eVTOL, el nuevo auto volador real
Este particular y llamativo auto volador cuenta con un modelo futurista con línea nítidas que remarca su creador, es muy elegante y tiene aires de vehículo espacial.
- Capacidad modular: Puede transportar de 4 a 5 pasajeros, con módulos terrestres y aéreos intercambiables.
- Energía híbrida: Sistema de energía híbrido de rango extendido para recargas múltiples del módulo aéreo.
- Configuración 6x6: Diseño terrestre con tracción total 6x6 y dirección en las ruedas traseras para capacidades todoterreno.
- Estética futurista: Presenta líneas nítidas y superficies elegantes con un toque cibermecánico.
- Despegue Vertical: Módulo aéreo totalmente eléctrico con capacidad de despegue vertical.
- Propulsión distribuida: Utiliza un sistema de propulsión eléctrica distribuida para mayor seguridad.
- Modos de conducción: Admite modos de conducción manual y automática para una experiencia de vuelo accesible.
- Cabina panorámica: Ofrece una cabina panorámica de 270° para dos personas, proporcionando amplio campo de visión.
- Versatilidad en aplicaciones: Más allá del uso personal, se proyecta para servicios públicos como rescate de emergencia.
- Avances en seguridad: Incorpora tecnología de seguridad avanzada, incluyendo un sistema de rescate con múltiples paracaídas y capacidad de vuelo seguro con fallos en los rotores.
"Para mejorar la seguridad de los vehículos voladores, Xpeng AeroHT desarrolló el sistema de rescate con múltiples paracaídas. Este avance, probado con éxito a sólo 50 metros de altitud en octubre, llena un vacío de seguridad global en rescates a altitudes ultrabajas", señala el comunicado de Xpeng AeroHT.
Xiaopeng He en la presentación del eVTOL no reveló fecha de puesta en el mercado y tampoco dio un precio o costo del novedoso vehículo.
"Teniendo en cuenta los factores de política, regulación y aplicación, la producción y entrega del automóvil volador modular precederá al automóvil volador eVTOL, alineándose con las tendencias de la industria", subrayó Xpeng AeroHT.