En esta noticia

¿Estas por pedir una visa para viajar a Estados Unidos? Si es así, presta mucha atención a la siguiente información, por que solicitar una visa para Estados Unidos es un proceso que requiere honestidad y transparencia y expertos en comunicación no verbal y en verificación de documentos huelen a kilométros las mentiras y el fraude.

La Embajada deEstados Unidos en México advirtió sobre dos errores que pueden costarte la aprobación de tu visado e incluso resultar en una prohibición permanente para ingresar al país. Por ello, es fundamental conocer las reglas y evitar acciones que puedan afectar negativamente tu solicitud.

El proceso de evaluación es estricto, y los oficiales consulares tienen acceso a un historial detallado de los solicitantes, ¡Sí, lo saben todo de ti! Cualquier intento de engaño, por mínimo que parezca, podría derivar en consecuencias graves.

Los dos errores graves que harán que tu visa jamás sea aprovada o renovada

A continuación, te explicamos los dos errores más comunes que pueden llevar a la cancelación o negación de tu visa, son simples: "Mentir o presentar documentos falsos".

"¡Cuidado! Mentir o usar documentos falsos en tu solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente para entrar a EE.UU. Los oficiales consulares revisan todo su historial. No pongas en riesgo la posibilidad de obtener tu visa", informó la Embajada de Estados Unidos en México.

Ser honesto es clave durante el proceso de solicitud. Cualquier intento de proporcionar información falsa o documentos fraudulentos será detectado por las autoridades migratorias.

Este intento de engaño no solo te hará perder la oportunidad de obtener tu visa en ese momento, sino que podría generar una restricción de por vida para ingresar a Estados Unidos.

AlxeyPnferov

Es importante recordar que el sistema de inmigración estadounidense es altamente riguroso y cuenta con tecnología avanzada para verificar datos. Por ello, la mejor estrategia es siempre proporcionar información verídica y cumplir con los requisitos establecidos por la embajada.

¿Qué pasa si ingreso o permanezco ilegalmente en EE.UU. en la era Trump?

"Si intentas ingresar ilegalmente a Estados Unidos, mientes para obtener un visado, trabajas sin permiso legal o permaneces en Estados Unidos después de que expire tu visa o el período de exención del visado, enfrentarás graves sanciones. Estas incluyen la cárcel, la deportación y la prohibición permanente para obtener una visa en el futuro", iformó la Embaja de EE.UU. en México.

Intentar permanecer en Estados Unidos sin el estatus migratorio adecuado es otro de los errores que podrían costarte la posibilidad de regresar legalmente al país.

Las autoridades estadounidenses han intensificado sus medidas de control para evitar la estancia ilegal, lo que ha resultado en sanciones severas para quienes incumplen las normas.

La reentrada ilegal al país tras una deportación puede acarrear consecuencias aún más serias. "Estados Unidos está arrestando a inmigrantes ilegales que han reingresado ilegalmente al país. Reingresar ilegalmente a los EE. UU. después de haber sido deportado tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel. Ni lo intentes; fracasarás y podrías terminar en la cárcel", remarcó la Embajada de Estados Unidos en México.

Las autoridades han intensificado los controles en la frontera y los procesos de deportación. Aquellos que intentan ingresar nuevamente tras haber sido expulsados pueden enfrentar penas de prisión y prohibiciones definitivas para volver a solicitar una visa.

Si deseas viajar a Estados Unidos, lo mejor es seguir el proceso legal establecido y evitar cualquier acción que pueda poner en riesgo tu ingreso al país. Mantener la honestidad y respetar las normas migratorias son claves para una solicitud exitosa.