Seguridad vial

Atención conductores: estos serán los autos que serán embargados por la Aduana a fin de año

El Gobierno embargará los autos chocolates que ingresaron ilegalmente al país. La Aduana intensificará los decomisos para promover el cumplimiento de las normas en México.

En esta noticia

 En la región fronteriza de Baja California, las autoridades intensificaron la incautación de autos chocolate regularizados que no cumplen con las disposiciones establecidas. Se trata de una medida que tiene como objetivo combatir la circulación ilegal en la vía pública de México

En detalle, los vehículos que no cumplan con el decreto federal del 19 de octubre de 2021 podrían ser embargados por las aduanas. Dicha acción corresponde a las inspecciones viales que pretenden frenar la circulación de aquellos autos que ingresaron al país de forma ilegal después de la fecha límite y fueron regularizados de manera indebida.

La Aduana establece regulaciones en los autos chocolates de México. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de la iniciativa y prepárate para evitar inconvenientes con las autoridades. Ten en cuenta los requisitos para manejar de forma legal y no pagar multas.

Confirman nuevo aumento en el transporte público: esto costará el boleto desde diciembre

¿Qué autos serán embargados por la Aduana en 2024?

El decreto federal en vigor desde octubre de 2021 permite la regularización de autos ingresados al país sin documentación adecuada, siempre que su ingreso haya ocurrido antes de la fecha estipulada. Sin embargo, los vehículos ingresados posteriormente no son aptos para este proceso, incluso si cuentan con un amparo. 

Tanto la Dirección General del Registro Público Vehicular (Repuve) como la Dirección General de Operaciones Aduaneras señalaron que dichos autos podrán ser confiscados mediante procedimientos administrativos en materia aduanera (PAMA).

¿Cuáles son los autos chocolates que serán inspeccionados por la Aduana?

En la aduana de Tijuana, las inspecciones se intensificaron, enfocándose especialmente en los vehículos chocolate que regresan al país desde Estados Unidos. De acuerdo con Adolfo Ayala Bejarano, vicepresidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana, estos decomisos se realizan al detectar que los automóviles fueron importados después del 19 de octubre de 2021, lo que contraviene el decreto federal.

Por otro lado, los ingresados con permisos de importación temporal tampoco están amparados por dicho decreto. Este permite el ingreso de autos extranjeros por un periodo de 180 días, tras el cual deben abandonar el país. Los automóviles que permanecen en México de manera permanente incumplen esta norma y están sujetos a embargo.

Nuevos descuentos en la luz y el gas para jubilados: serán más baratos para quienes cumplan este requisito

¿Cuántos autos chocolate hay en México?

En los patios fiscales de Tijuana, más de 3,000 vehículos chocolate permanecen retenidos tras haber sido introducidos ilegalmente al territorio nacional. 

Las autoridades aduaneras han enfatizado que continuarán con los operativos de inspección y decomiso, dejando claro que el cumplimiento de la normativa es obligatorio para todos los autos regularizados.

Temas relacionados
Más noticias de Auto