Trámites

Alerta mexicanos: este es el verdadero motivo por el que no les "funciona" la CURP

Los ciudadanos necesitarán llevar a cabo una gestión de suma importancia para poder estar autorizados a realizar otros trámites.

En esta noticia

A la hora de llevar a cabo trámites que requieran presentar alguna identificación oficial, uno de los documentos más importantes a nivel nacional es la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La mayoría de los habitantes desconoce que existen ciertos motivos por los cuales la CURP puede "no funcionar" a la hora de realizar distintas gestiones, por lo que se recomienda prestar atención a un proceso esencial.

Máxima tensión | EE.UU. declara como terroristas a estos cárteles de México y pueden llegar militares al país

Atención extranjeros: EE.UU. cambia las reglas para renovar la visa sin entrevista

¿Por qué no te funciona la CURP?

Uno de los motivos por los cuales la CURP puede no ser válida a la hora de presentarla para la realización de distintos trámites es la falta de certificación. 

Existe un motivo por el cual la CURP pueden no funcionar a la hora de realizar ciertos trámites. Foto: Archivo.

Se trata de un proceso obligatorio al cual los habitantes deben prestar especial atención, ya que al momento de iniciar una gestión que requiera entregar la CURP es posible que "no funcione" si no se ha certificado previamente. Esto implica mantenerla vigente, actualizada y avalada por las autoridades del Registro Civil en México.

Paso a paso: cómo certificar la CURP

Los ciudadanos que busquen certificar la CURP deberán atender a una serie de sencillos pasos, organizados de la siguiente manera:

  1. Ingresar al sitio web .
  2. Seleccionar el apartado de "Búsqueda". En caso de no contar con los datos, se puede obtener los datos de la CURP proporcionando el nombre, los apellidos, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa.
  3. Al dar click en la opción "Buscar", el sistema desplegará la información oficial del solicitante con año de registro, número de acta, entidad de registro y municipio de registro.

¿Para qué sirve certificar la CURP?

La CURP certificada sirve, entre otras cosas, para llevar a cabo una serie de trámites, como la actualización del documento. Desde hace varios meses, algunos habitantes de México cuentan con la posibilidad de tramitar la nueva CURP con datos biométricos.

Los solicitantes que quieran tramitar esta identificación necesitan presentar diversos datos, tales como las huellas dactilares, la toma del iris y la firma digital. Sin embargo, es fundamental que además presenten la CURP certificada.

Temas relacionados
Más noticias de Trámites