

En un esfuerzo por brindar acceso a una vivienda digna a miles de familias mexicanas, elGobierno de México ha anunciado el lanzamiento del programa "Viviendas del Bienestar", una iniciativa de gran escala que tiene como objetivo la construcción de 500 mil nuevas viviendas destinadas a personas que no cuentan con acceso a créditos hipotecarios tradicionales, como los ofrecidos por el Infonavit o la banca privada.
La propia presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este ambicioso programa busca reducir significativamente el rezago habitacional que afecta a los sectores más vulnerables de la población.
En este sentido, se ofrecerán viviendas a precios accesibles, acompañadas de créditos con tasas de interés congeladas, facilitando su adquisición a través de plazos de pago de entre 15 y 20 años.
Cómo acceder a créditos hipotecarios con interés congelado
Para poder ser considerados beneficiarios del programa "Viviendas del Bienestar", los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos fundamentales. Entre ellos se encuentran:
- ser mayor de edad
- contar con ingresos mensuales estimados entre uno y dos salarios mínimos (aproximadamente entre $8,364 y $16,728 pesos)
- no ser titulares de un crédito vigente del Infonavit
- residir en zonas catalogadas como vulnerables o que hayan sido afectadas por fenómenos naturales
- formar parte de los sectores prioritarios definidos por el programa, como personas en situación de rezago habitacional o con altos niveles de marginación.
Quiénes tendrán prioridad para acceder a "Viviendas del Bienestar"
El programa "Viviendas del Bienestar" tiene una clara orientación hacia grupos prioritarios, incluyendo a mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes, población indígena y personas que hayan resultado afectadas por desastres naturales.

El proceso de selección de los beneficiarios se llevará a cabo de manera proactiva a través de un censo exhaustivo realizado por los Servidores de la Nación. Estos funcionarios serán los encargados de verificar la situación socioeconómica de los potenciales beneficiarios directamente en sus comunidades.
Es importante destacar que no será necesario realizar un registro previo, ya que la información recabada durante el censo será el factor determinante para la asignación de las viviendas.
Así serán las Viviendas del Bienestar para familias de México
Las viviendas que se construirán bajo este programa estarán diseñadas para satisfacer las necesidades básicas de las familias mexicanas. Se contemplan modelos de 60 metros cuadrados para familias, equipados con servicios esenciales, así como opciones de 40 metros cuadrados dirigidas a estudiantes, también con servicios básicos.
Además, se priorizará la ubicación estratégica de los desarrollos habitacionales, buscando su cercanía a zonas industriales, centros educativos y hospitales. Los proyectos también incluirán áreas verdes y espacios recreativos, y los diseños se adaptarán a las necesidades culturales y familiares de las comunidades donde se construirán.














