A partir de esta fecha cambiarán todas las escuelas del país: será por una nueva prohibición de la SEP
Durante lo que resta del ciclo escolar 2024-2025 la Secretaría de Educación Pública implementará una serie de medidas para proteger la salud de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Conoce los detalles.
En búsqueda de fomentar la salud y los cuidados integrales de los alumnos de todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la implementación de una serie de cambios en las políticas en las escuelas para promover la vida saludable desde los primeros años de escolarización.
Con el objetivo de impulsar el correcto desarrollo personal y académico de los alumnos, la SEP comenzará a aplicar nuevas medidas durante lo que resta del ciclo 2024-2025 con continuidad a largo plazo.
La SEP amplió el descanso por Semana Santa y ahora los estudiantes tendrán más días de vacaciones
Según detalló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, tanto las comunidades educativas, instituciones de salud, organismos y empresas del sector privado del país "deben hacer un esfuerzo sin precedentes en favor de la salud" de los estudiantes tanto en cuanto al consumo de drogas como en los cuidados de una correcta alimentación.
El cambio histórico que impactará en todas las escuelas del país
Como parte del programa nacional Vida Saludable, en marzo se realizarán jornadas de salud en todas las primarias públicas para hacer un censo nacional de peso y talla; atender la salud bucal, técnica de cepillado y aplicación de flúor para prevenir las caries; promover la activación física; revisión de la agudeza visual y, en caso de ser necesario, proporcionar a las y los estudiantes lentes completamente gratuitos.
En la misma línea se encuentra vigente la "Estrategia en el aula: Prevención de adicciones" y la campaña "El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz" dirigida a todas las escuelas de educación secundaria y bachillerato en sus diferentes modalidades.
Sin embargo, el cambio más drástico que se implementará será la prohibición de la publicidad y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de los planteles escolares.
A partir de esta fecha cambian todas las escuelas del país
La política que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 30 de septiembre del 2024 y entrará en vigencia a partir del 29 de marzo. Esta medida representa un cambio inédito histórico para la salud de los alumnos.