Calendario

Confirman nuevo feriado y cancelan clases a último minuto a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria

La SEP confirmó que este jueves no habrá clases en las escuelas de México por un motivo muy especial para la cultura del país. Conoce más.

En esta noticia

 A días de que terminen las clases para dar comienzo al receso decembrino para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo con las familias, estudiantes y maestros gozarán de un último feriado en lo que queda del 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó un nuevo día de descanso.

Las autoridades han anunciado un cambio de último minuto en el calendario del ciclo escolar del 2024-2025 al otorgar suspensión de clases para este jueves 12 de diciembre por el Día de la Virgen de Guadalupe.

La SEP atrasa las vacaciones de diciembre y los estudiantes de todos el país tendrán menos días para descansar

Atención estudiantes | Cancelan las clases antes de las vacaciones de diciembre y afecta a escuelas de primaria y secundaria

El Día de la Virgen de Guadalupe es una festividad de gran relevancia para millones de mexicanos y católicos en todo el mundo. Esta celebración rinde homenaje a la patrona de México y un símbolo de identidad y fe para el pueblo mexicano.

Estas son las escuelas que no tendrán clases este 12 de diciembre

Si bien el Día de la Virgen de Guadalupe no es considerado un día de descanso obligatorio oficial en el calendario nacional, se trata de una fecha significativo y simbólica de importancia para la cultura de México.

Cada 12 de diciembre se conmemora el Día de la Virgen de Guadalupe, patrona de México. Fuente: archivo

Es por ello que algunos estados del país han decidido brindar asueto en las escuelas para conmemorar este día tan especial. Es por ello que los colegios de Durango y Querétaro suspenderán las clases este jueves 12 de diciembre para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Por qué se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre

La historia de la Virgen de Guadalupe se remonta a 1531, cuando se dice que la Virgen María se apareció al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac.

Durante estas apariciones, la Virgen le pidió a Juan Diego que recogiera flores y las llevara al obispo como prueba de su mensaje. Al desplegar su tilma, apareció milagrosamente la imagen de la Virgen, que ha perdurado como un símbolo de fe y devoción a lo largo de los siglos.

Desde entonces, la devoción hacia la Virgen ha crecido, convirtiendo a la Basílica de Guadalupe en uno de los santuarios más visitados del mundo, donde millones de personas acuden cada año para agradecer y pedir favores.

Temas relacionados
Más noticias de SEP