

Pfizer y su socio alemán, BioNTech, informaron hoy que tres dosis de su vacuna pueden proteger contra la nueva variante Ómicron, mientras que el esquema original de dos dosis produjo un número significativamente menor de anticuerpos. En comparación, la tercera dosis (aplicada al menos seis meses después de la segunda) generó 25 veces más anticuerpos, según estuditos preliminares.
Los laboratorios dicen que, en el caso de Ómicron, tres dosis de la vacuna producen un efecto neutralizante similar al que generan dos dosis en variantes anteriores de coronavirus. "Nuestro primer conjunto de datos preliminares indica que una tercera dosis podría seguir ofreciendo un nivel suficiente de protección frente a la enfermedad, cualquiera sea su gravedad, causada por la variante Ómicron", afirmó Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech.
Por su parte, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, agregó: "Garantizar que el mayor número posible de personas estén completamente vacunadas con la primera serie de dos dosis y el refuerzo sigue siendo la mejor medida para prevenir la propagación del Covid-19".
Los hallazgos concuerdan en líneas generales con otros estudios publicados que analizan el alcance del escape inmunológico de Ómicron. Investigadores del Instituto de Investigación de Salud de África en Sudáfrica descubrieron un descenso de 41 veces en los niveles de anticuerpos neutralizantes, en comparación con la cepa original de Wuhan.
En Alemania, un equipo de la Universidad de Frankfurt encontró una caída de 37 veces en los anticuerpos contra Ómicron frente a la variante Delta, altamente transmisible.
Más optimista, otro estudio hecho en Estocolmo por el Instituto Karolisnka, detectó una reducción de apenas siete veces entre Ómicron y Delta.
Los científicos estiman que la nueva variante Ómicron tiene alrededor de 50 mutaciones respecto a otras cepas del coronavirus. La mayoría están ubicadas en la proteína spike, que es la que usa el virus para adherirse a las células sanas y sobre la que actúan la mayoría de las vacunas.
Si bien en el comunicado, Pfizer y BioNTech admiten que "dos dosis podrían no ser suficientes para proteger contra la infección por la variante Ómicron", aclararon que seguirían siendo eficaces contra cuadros graves de la enfermedad, debido a la inmunidad celular (Células T) que induce la vacuna.
Por otra parte, los laboratorios dijeron que seguirán trabajando en el desarrollo de una vacuna específica para la variante Ómicron, que estaría lista para marzo próximo, en el caso de que se necesite una adaptación de la inyección para aumentar los niveles de protección y duración.
Las primeras dosis de esa vacuna podrían estar disponibles en 100 días, previa aprobación de los organismos reguladores. Además, en 2022 esperan producir 4000 millones de dosis de su vacuna original contra el coronavirus.













