

La Sputnik Light, la versión monodosis basada en el primer componente de la Sputnik V ( rAd26), es eficaz y tiene un "alto perfil de seguridad", según publicó la prestigiosa revista científica The Lancet.
La vacuna puede ser aplicada tanto de forma independiente como refuerzo de un esquema completo de vacunación. Como dosis única, la Sputnik Light tiene una eficacia contra la variante Delta del 70% y del 75% en mayores de 60 años; como refuerzo, la protección contra las infecciones por Delta sube a 83%, y más del 94% contra internaciones. Los resultados se desprenden de un estudio realizado sobre 28.000 voluntarios en Moscú.
Ya un estudio de vida real realizado en la Provincia de Buenos Aires había concluido que la vacuna tenía una efectividad de entre 78,6% y 83,7% entre los adultos de 60 a 79 años.
La vacuna se está probando como una dosis de refuerzo en varios ensayos clínicos en todo el mundo. En particular, la combinación de AstraZeneca / Sputnik Light muestra niveles de inmunogenicidad más altos que la vacuna AstraZeneca original.
Los resultados interinos de un estudio realizado en la Argentina sobre la combinación concluyó que la Sputnik Light (desarrollada por el Instituto Gamaleya y financiada por el Fondo Ruso de Inversión Directa, RDIF) funcionaba como refuerzo de las vacunas Oxford-AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino.
Por otra parte, el artículo de The Lancet destaca que "la mayoría de las reacciones adversas observadas durante el estudio fueron leves o moderadas. No se detectaron reacciones adversas graves".
Hasta el momento, Sputnik Light ha sido autorizada en más de 15 países y se encuentra en proceso de aprobación en otros 30 países. Además de la Sputnik Light, en la actualidad Rusia tiene otras tres vacunas contra el Covid-19: Sputnik V, EpiVacCorona, CoviVac.













