

El gobierno de Uruguay le vendería a Alemania el águila del barco de la segunda guerra Graf Spee hundido en las costas de ese país durante la Segunda Guerra.
“Estamos llevando adelante conversaciones, por ejemplo, con la Embajada de Alemania. (...)Pensamos que este es un proceso que nos va a llevar un tiempito más; tenemos alguna idea al respecto, pero necesitamos un poco más de tiempo para poder dilucidarlo”, dijo el subsecretario de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, según publicó hoy el diario El País de Uruguay.
“El águila se encuentra guardada en una caja en un depósito del Fusna (Fusileros Navales) y podría ser una fuente de ingresos para el Estado uruguayo, tomando en cuenta las cotizaciones que se han manejado públicamente y que en el menor de los casos hablan de un valor cercano a los u$s 8 millones”, según lo informó el diputado nacionalista, Jorge Gandini.
Según aclara el diario, “el águila del Graf Spee es del Estado, al igual que el buque y las piezas que se han recuperado de él, como su telémetro. Sin embargo, la venta de los elementos rescatados debe repartirse entre el Estado y los rescatistas, 50% para cada uno”.
El Admiral Graf Spee, también llamado “acorazado de bolsillo” fue un buque que sirvió a la marina de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El barco causó graves daños a las naves británicas, pero los desperfectos que sufrió le obligaron a hacer escala en el puerto de Montevideo. Convencido por falsos informes sobre la aproximación a su nave de numerosas fuerzas británicas, el comandante del crucero, Hans Langsdorff, ordenó hundirno el 17 de diciembre de 1939.













