

En esta noticia
Aunque parezca algo muy lejano, la Tercera Guerra Mundial pareciera que cada vez tiene más tintes y esto tiene que ver con que diferentes ejércitos se encuentran en proceso de renovación de su armamento En este sentido, se reportó que una fragata de la Armada de Francia navegó en el océano Pacífico y la Defensa de China activó los protocolos de vigilancia.
Francia navegó en una zona controlada por China
El portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle (R91) realizó una misión de navegación en el océano Indo-Pacífico en donde fue vigilado por la Armada Naval del Ejército de China. En este sentido, desde Pekín se denunció una presencia naval "excesiva" de dicho país, como así también de los aliados de la OTAN.

Hacia fines del 2024, el buque de la armada de Francia había realizado despliegues importantes con el Grupo de Ataque de los portaaviones nucleares bajo la consigna del plan Clemenceau 2025. Durante la misión, se realizaron diferentes pruebas militares y desempeño logístico en la zona.
Ahora, las unidades de la marina francesa atravesaron el Estrecho de Luzón, un paso marítimo que conecta las aguas de Filipinas con el Mar del Sur de China y fueron identificadas por las unidades de control del ejército chino.
La dura respuesta de China a la Armada de Francia
En un comunicado, el coronel y portavoz del Ministerio de Defensa chino, Zhan Xiaongang, expresó su postura al respecto: "Nos oponemos firmemente a que la OTAN utilice a China como excusa para ‘expandirse hacia el este en el Asia-Pacífico' y urgimos a la OTAN a que reflexione sobre su comportamiento, cambie de rumbo y contribuya más a la seguridad y estabilidad globales", expresó el funcionario.
Para China, esto representó una avanzada mayor en lo que respecta a los despliegues militares en las aguas. No obstante, el Ministerio de las Fuerzas Armadas francés explicó que "esta misión demostró el compromiso de Francia con la preservación de la libertad de navegación de acuerdo con el derecho internacional".
En el comunicado, el Ejército de Francia justificó que este dispositivo de navegación "le permitió interactuar con una veintena de países aliados o socios con ambiciones similares en una gama diversa de misiones, desde la seguridad marítima hasta operaciones conjuntas de alta intensidad entre varios portaaviones", concluyeron.
Máxima tensión entre China y Francia
A través de una imagen satelital, la Armada de China captó los movimientos de las fragatas francesas en el Mar del Sur y alertó sobre la presencia del Charles de Gaulle y sus naves alternas.
El monitoreo, y posterior vigilancia, llevó tensión en el océano Indo - Pacífico en un momento de máxima alerta militar en todo el mundo.













