

América del Sur vuelve a ser noticia a nivel internacional gracias a la incorporación de un tren que alcanza una velocidad de 160 km/h y puede trasladar a 238 pasajeros.
La iniciativa forma parte de un plan nacional de modernización ferroviaria y expansión de servicios que busca impulsar la movilidad sustentable, más rápida y eficiente.
El país sudamericano que tiene el tren más rápido y avanzado de la región
Chile se convirtió en el país de América Latina con el tren más rápido y moderno de la región. Según la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), la formación cubre casi 200 kilómetros en 2 horas y 13 minutos, uniendo la Estación Central con Curicó. Esta iniciativa recibió el apoyo del Gobierno nacional.
La venta de boletos comenzó en enero de 2024 y el primer recorrido oficial se realizó el 19 de ese mes. En el viaje inaugural estuvieron presentes el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, la vocera Camila Vallejo y el presidente de EFE, Eric Martín, quienes destacaron la eficiencia y el confort del nuevo servicio.

Cómo mejora el tren de 160 km/h la movilidad en Chile
Con 12 servicios diarios, el tren que conquista a todos representa un salto de calidad para el transporte de pasajeros en Chile. Estas son sus principales características:
- Capacidad para 238 pasajeros distribuidos en cuatro coches.
- Puertas automáticas a nivel, que facilitan el acceso.
- Baños accesibles para personas con movilidad reducida.
- Espacios adaptados para sillas de ruedas.
- Cafetería a bordo y servicio integral para los viajeros.
Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
- Amplios portaequipajes en los coches.
- Asientos reclinables con mesas individuales o centrales.
- Pantallas LED y sistema de megafonía moderno.
- Tecnología bimodal, que le permite funcionar tanto con electricidad como con diésel.
Los boletos y horarios actualizados están disponibles en el portal oficial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), donde también se detallan los precios y servicios complementarios.













