

Tras la victoria abrumadora del candidato por el Frente de Todos, Alberto Fernández (47,78%), frente al mandatario Mauricio Macri (32,17%) en las Elecciones PASO de Argentina, los medios de comunicación internacionales se hicieron eco y calificaron el resultado de “impactante .

El Financial Times señaló que "los activos argentinos caen después de que Macri tropezara en la votación primaria". Amplía que "la moneda argentina se desplomó el lunes y aumentó el costo de asegurarse contra un impago de la deuda, luego de que la victoria del candidato de la oposición Alberto Fernández en las elecciones primarias avivara preocupaciones de un regreso populista a sólo dos meses de los comicios presidenciales".

El Financial Times destacó que "los temores de un regreso del populismo se intensificaron en Argentina" tras la victoria de Fernández por una diferencia mayor de la esperada.

El diario español Expansión reportó que "los temores de un lunes negro para la Bolsa argentina se han confirmado". "Tras la sorpresa electoral, el peso se desploma más de un 15% frente a la divisa norteamericana, y un dólar se paga a algo más de 55 dólares, frente a los 46,2 dólares de finales de la semana pasada. El rendimiento de los bonos argentinos que cotizan en euros, con vencimiento en 2028, se ha disparado cerca de un 3%, hasta el 13,46%.

En Chile, el Diario Financiero se refirió a la caída de la bolsa y el peso en Argetina y citó al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al decir que "hay una caída muy importante del peso argentino, de los bonos argentinos y de la bolsa argentina. Esto tiene algún efecto para nosotros, que tienen que ver fundamentalmente con algunas empresas que están más expuestas a Argentina. El efecto en sí para el global de la economía chilena es muy acotado, pero existe".

En Uruguay, el diario El Observador citó a fuentes del mercado local al decir que "el Banco Central (BCU) salió temprano a amortiguar la depreciación del peso uruguayo vendiendo dólares a 35,90 pesos en el mercado mayorista".

En México, El Economista señaló que "el peso argentino se desplomaba la mañana de este lunes un inusual 24.45% en la primera punta vendedora, a 60 unidades por cada dólar, como reacción al rotundo triunfo opositor en las elecciones primarias, lo que aleja una potencial reelección del presidente neoliberal Mauricio Macri".

BBC Mundo tituló: "El candidato del kirchnerismo le propina una contundente derrota a Mauricio Macri". Según el medio británico, este resultado "complica las aspiraciones de Macri para lograr la reelección en octubre próximo".
Sobre el impacto que tendrá esta noticia en los mercados, BBC Mundo citó al director de Isonomía Consultores Juan Germano, al decir que el resultado "va a poner a prueba el poder de fuego del gobierno para intentar controlar al dólar, con los fondos que le dio el FMI, que le dio permiso de intervenir en el mercado".

Según Bloomberg: "La chocante derrota de Macri dinamita sus esperanzas de re elección en Argentina". El medio económico advierte sobre "una derrota de sus políticas favorables al mercado en las próximas elecciones de octubre" y cita a Lucas Romero, director de la encuestadora Synopsis.
Bloomberg alerta sobre un impacto del resultado en los mercados y habla del riesgo de una "venta masiva" de acciones argentinas el lunes, después de que los inversores entiendan que "las políticas favorables al mercado adoptadas por Macri durante los últimos cuatro años puedan ser reemplazadas por el tipo de medidas intervencionistas que eran comunes con Kirchner".


"Contundente victoria del peronismo", destaca El País de España. El medio destaca que Alberto Fernández y su compañera de formula, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, "parten como clarísimos favoritos para la elección de octubre. Tienen la victoria al alcance de la mano".
"En los grandes centros urbanos, salvo la ciudad de Buenos Aires, en las áreas rurales, en el sur y en el norte, la oleada del peronismo resultó imparable", se describe en la nota de Enric Gonzalez.

El diario neoyorquino citó un cable de la agencia Reuters al referir que en estas primarias los argentinos "rechazaron rotundamente las austeras políticas económicas del presidente Mauricio Macri".
"Los inversores ven a Fernández como una perspectiva más arriesgada que el defensor del libre mercado Macri debido a las anteriores políticas intervencionistas de la oposición", indica.













