La decisión del gobierno de Venezuela de convocar a dos sesiones extraordinarias para nombrar a 13 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fuera del lapso reglamentario generó reacciones de todo el arco opositor. La alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció que está en marcha un supuesto "golpe judicial" de parte del máximo tribunal del país para frenar la proclamación de 22 diputados electos el pasado 6 de diciembre.

"La Mesa de la Unidad Democrática junto a sus tres gobernadores quisimos fijar posición pública ante lo que no dudamos en calificar como un intento de golpe de estado judicial contra la voluntad del pueblo expresada de manera nítida, clara, rotunda y pacífica el pasado 6 de diciembre", dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

En los comicios parlamentarios del pasado 6 de diciembre la oposición venezolana obtuvo 112 escaños frente a 55 del oficialismo.

El vocero de la coalición dijo en una rueda de prensa que el TSJ había anunciado que entraba en período de feria entre el 11 de diciembre y el 7 de enero, pero ayer abrió sus puertas para recibir el recurso que introdujo el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) contra los 22 diputados.

"Estamos hablando del expediente 2015-00139 en el cual se produce este intento de golpe de estado judicial, es un recurso contencioso electoral ordinario pero acompañado por una cautelar de amparo contra la proclamación de 22 diputados", señaló Torrealba.

El vocero de la alianza hizo la denuncia acompañado por el dos veces candidato presidencial y gobernador del estado Miranda Henrique Capriles.

"Lamento no poder darles más detalles", dijo Torrealba, quien señaló que los abogados de la oposición se presentaron en el TSJ para que les proporcionaran una copia del expediente introducido por el PSUV pero se produjo una contraorden de la presidenta de la sala de la Corte y no pudieron obtener el documento.

"Oponiéndose a la voluntad del pueblo, están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad", señaló.

a MUD ya se comunicó con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y directamente con el ex presidente dominicano Leonel Fernández, jefe de la misión electoral de este mecanismo en las legislativas de diciembre en las que la oposición logró una mayoría "calificada" de dos tercios.

Asimismo, dijo que la alianza también se comunicó con la Organización de Estados Americanos (OEA), con la Unión Europea y con "los jefes de parlamentos de todo el hemisferio para que estén en estado de alerta en función de lo que está ocurriendo, porque es muy grave".

La bancada opositora del Parlamento unicameral actual cuestionó indignada la designación de los magistrados por la Asamblea saliente, además de nombrar una Asamblea Comunal Nacional que tendría funciones paralelas al parlamento oficial.

Édgar Zambrano, diputado reelecto a la Asamblea Nacional, aseguró que la bancada de la MUD se reunió para discutir la posición ante la intención del Parlamento saliente de designar de manera exprés a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.