

En esta noticia
- QUÉ DICE LA OMS SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- CUÁLES SON LOS PAÍSES EN DONDE YA SE IDENTIFICÓ LA VARIANTE ÓMICRON
- CUATRO DATOS QUE HAY QUE SABER SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- 1. LA VARIANTE ÓMICRON SE EXTENDERÁ A NIVEL GLOBAL
- 2. LAS VACUNAS SON EFECTIVAS CONTRA LA VARIANTE ÓMICRON
- 3. EN DOS SEMANAS LLEGARÁN DATOS CONCRETOS SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- 4. LA VARIANTE ÓMICRON DEL SARS-COV-2 ES LA MÁS MUTADA
Tan pronto como la OMS declaró a Ómicron, la cepa de coronavirus surgida en África, como "variante de preocupación"la mayoría de los países activaron una serie de restricciones ante la poca información que hay sobre esta nueva mutación.
Los casos de coronavirus crecen en Europa y la nueva variante, varias veces más contagiosa que las conocidas hasta ahora, amenaza con incrementar exponencialmente los contagios.
Si bien todavía hay muchas cosas que no se saben de esta nueva cepa del SARS-CoV-2, la ciencia ya ha afirmado que no es inofensiva, sino "preocupante", y que habrá que tomar las medidas necesarias para evitar una nueva oleada de casos.
QUÉ DICE LA OMS SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
Tras una reunión de emergencia, la OMS decidió clasificar la nueva cepa directamente como una "variante de preocupación" (VOC, por sus siglas en inglés), categoría en la que también se encuentran Alfa (Reino Unido), Beta (Sudáfrica), Gamma (Brasil) y Delta (India).
También fue designada como "variante de preocupación" por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
Está nueva variante del SARS-CoV-2, en base a los datos postulados por la OMS, tiene una cantidad inusual de mutaciones (alrededor de 50) y algunas son "preocupantes". También, estudios preliminares han demostrado que la Ómicron podría conllevar un riesgo de reinfección mayor que otras VOC.
Más de 30 mutaciones se encuentran solamente en la proteína spike, la que permite que el virus se una a las células sanas del organismo. También es el área donde se activa la respuesta inmune de las vacunas, por lo que si la proteína cambia lo suficiente, se teme que el virus podría ser más resistente a ellas.
Por su parte, María Van Kerkhove, directora técnica sobre Covid-19 de la OMS, dijo, en diálogo con el Financial Times que estaba "preocupada" porque Ómicron es "bastante divergente" en comparación con otras variantes.
CUÁLES SON LOS PAÍSES EN DONDE YA SE IDENTIFICÓ LA VARIANTE ÓMICRON
Hasta ahora, se han reportado más de 100 casos de Ómicron: la mayoría de ellos fueron en Sudáfrica y en Botsuana, país vecino del primero. Según la OMS, el descubrimiento de la variante - el primer caso fue reportado apenas el nueve de noviembre - coincidió con un rápido aumento de los casos en Sudáfrica, y se cree que ya estaría en casi todas las provincias.
CUATRO DATOS QUE HAY QUE SABER SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
Los expertos siguen investigando está nueva cepa del coronavirus y todavía hay muchos datos que no conocen sobre la misma. Sin embargo, estos cuatro datos fueron confirmados por la ciencia y hay que saberlos.
1. LA VARIANTE ÓMICRON SE EXTENDERÁ A NIVEL GLOBAL
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), en Good Morning América, dijo que está nueva cepa "se extenderá ampliamente por todo el mundo e inevitablemente llegará a Estados Unidos".
El experto también vio necesario remarcar que no se trata de un problema menor: "Obviamente, estamos en alerta máxima. Es inevitable que, tarde o temprano, se propague ampliamente porque tiene al menos las características moleculares de ser altamente transmisible (...) A pesar de que hay muchas cosas al respecto que no sabemos, podremos determinarlas en las próximas semanas".
2. LAS VACUNAS SON EFECTIVAS CONTRA LA VARIANTE ÓMICRON
Cuando nace una nueva cepa, la primera duda que surge es si las vacunas serán efectivas contra la misma. En este sentido, y con el objetivo de frenar el pánico, Fauci sostuvo que las personas vacunadas parecen tener mejores resultados contra la nueva variante que las personas no vacunadas.
Esto indicaría que las opciones de inoculación actuales son efectivas contra la variante Ómicron. "Sugiero encarecidamente que reciban un refuerzo (de vacunación) ahora y no esperen a la próxima iteración de la vacuna, que es posible que ni siquiera necesitemos. Las compañías farmacéuticas se están preparando para hacer un refuerzo específico para la variante, pero es posible que no lo necesitemos", sostuvo el especialista.
Por su parte, la OMS informó que está trabajando "con socios técnicos para entender el impacto potencial de esta variante en las contramedidas existentes, incluidas las vacunas" y remarcaron que "las vacunas siguen siendo fundamentales para reducir las enfermedades graves y la mortalidad, incluso contra el virus dominante que circula, el Delta. Las vacunas actuales siguen siendo eficaces contra la enfermedad grave y la muerte".
3. EN DOS SEMANAS LLEGARÁN DATOS CONCRETOS SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
El actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con Fauci y otros miembros del equipo de respuesta al COVID-19 de la Casa Blanca el pasado domingo para discutir sobre algunos factores claves del accionar frente a está nueva cepa.
En dicha reunión - según informó The Hill -, Fauci expresó que se necesitarán "aproximadamente 2 semanas más" para llevar a cabo los estudios necesarios sobre la variante Ómicron y conocer más datos certeros sobre la misma, entre ellos detalles sobre cómo se propaga, qué tan grave puede ser y qué tan bien puede evadir las vacunas.
4. LA VARIANTE ÓMICRON DEL SARS-COV-2 ES LA MÁS MUTADA
El viernes pasado, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades sostuvo que existe un riesgo muy alto de propagación en Europa - y posiblemente en el mundo - debido al "potencial de escape inmunológico de la variante y la ventaja de transmisibilidad potencialmente mayor en comparación con Delta".
En un comunicado oficial, Lawrence Young, virólogo y profesor de oncología molecular en la Escuela de Medicina de Warwick, dijo: "Es la versión más mutada del virus que hemos visto hasta la fecha. Esta variante conlleva algunos cambios que hemos visto anteriormente en otras variantes, pero nunca todos juntos en un virus. También tiene mutaciones novedosas".
Por su parte, Neil Ferguson, director del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres, remarcó la cantidad de mutaciones en la proteína spike, las cuales definió como "sin precedentes".
Sobre esto, advirtió: "El gen de la proteína de pico es la proteína que es el objetivo de la mayoría de las vacunas. Por lo tanto, existe la preocupación de que esta variante pueda tener un mayor potencial para escapar de la inmunidad previa que las variantes anteriores".












