

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, convocó hoy a los principales mandos de seguridad para estudiar una propuesta de alto el fuego que ponga fin al cruce de ataques a ambos lados de la frontera de la Franja de Gaza, una hipótesis que Hamas también sugirió anoche.
Egipto está mediando en un alto el fuego entre Israel y Hamas y según Al-Jazeera, Israel le informó a Egipto esta tarde que está dispuesto a poner fin a la operación en Gaza.
Horas antes, Netanyahu se reunió en Tel Aviv con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas,y le dijo que el martes pasado, Irán envió un dron armado a Israel pero que fue interceptado. Detalló que el vehículo aéreo no tripulado fue "enviado por Irán desde Irak o Siria". "Las fuerzas iraníes lanzaron un dron armado, que nuestras fuerzas interceptaron en la frontera entre Israel y Jordania", indicó.
En los 11 días de esta nueva escalada de violencia entre las Fuerzas de Defensa de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), al menos 230 palestinos murieron por los ataques israelíes y más de 1700 resultaron heridos. Doce israelíes murieron por los 3700 cohetes disparados desde la Franja en este lapso.

Unas 75.000 personas abandonaron sus hogares en la Franja de Gaza para escapar de los bombardeos israelíes, según una estimación actualizada de la ONU, que reclama el cese "inmediato" de la escalada de tensiones entre las Fuerzas de Defensa de Israel y las milicias palestinas. Mientras que Hamas sigue disparando cohetes contra ciudades israelíes y comunidades fronterizas a Gaza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy una pausa humanitaria en los bombardeos en la Franja de Gaza para permitir el acceso de ayuda, ya que el sistema sanitario del territorio se enfrenta a una escasez crítica.
"El cierre de los puntos de entrada y salida para los pacientes y la asistencia sanitaria humanitaria y las severas restricciones a la entrada de suministros médicos están agravando esta crisis de salud pública", dijo Ahmed Al-Mandhari, director regional de la OMS.
Qué pasa en la cúpula israelí
La mera posibilidad de una tregua desató infinidad de reacciones y este mismo jueves el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, recalcó que las Fuerzas de Defensa están "preparadas y dispuestas para expandir la operación si se necesita". Y destacó la importancia de los bombardeos contra infraestructuras militares, según The Times of Israel.
El dirigente opositor Yair Lapid, que tiene el encargo de formar gobierno tras el fracaso previo de Netanyahu, apuntó que Israel "no puede ignorar" la petición expresa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que haya un alto el fuego. Y le advirtió que Israel necesitará de Estados Unidos en "desafíos mayores que Gaza", en alusión a otros frentes abiertos en la región.














