En esta noticia

A casi diez años de dejar el mando de la Iglesia Católica, este sábado 31 de enero falleció el papa alemán Benedicto XVI por "el avance de la edad" a sus 95 años en los que dedicó su vida al sacerdocio y a la vida religiosa para llegar al máximo cargo en el Vaticano en 2005.

Benedicto XVI tuvo un papado corto, tan solo siete años y diez meses que transcurrieron desde el fallecimiento de Juan Pablo II y Francisco, actual obispo de Roma que asumió en 2013 luego de la dimisión del líder eclesiástico alemán, algo que no sucedía desde el año 1294.

Mater Ecclesiae fue la residencia donde pasó sus últimos años como pontífice emérito y donde lo encontró la muerte. Previo a su tiempo como líder eclesiástico, el por entonces llamado Joseph Ratzinger fue una persona de confianza de Juan Pablo II que lo nombró prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

"Puedo confirmar que en las últimas horas se ha producido un agravamiento por el avance de la edad", informó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, en una nota que anticipó el estado de salud de Benedicto XVI y que derivó en su fallecimiento.

El papa Francisco había pedido "una oración especial por el papa emérito Benedicto, que en el silencio está sosteniendo a la Iglesia" y él mismo había anunciado el mal estado de salud antes de ir a visitarlo a la residencia Mater Ecclesiae previo a la muerte.

Los años de Benedicto XVI a cargo de la Iglesia

El papa Benedicto XVI fue líder del catolicismo desde abril de 2005 hasta su renuncia en febrero de 2013, cuando dio un paso al costado para dejar su lugar a un nuevo candidato ante las fuertes críticas y la demora en las renovaciones.

Benedicto tuvo que afrontar fuertes irregularidades dentro de la Iglesia en términos económicos y administrativos tanto dentro como fuera de Roma luego del papado de Juan Pablo II, que dedicó su mandato a consolidar fieles pero que tuvo grandes problemas dentro de la curia que se hizo cargo de la burocracia eclesiástica.

Las filtraciones de información a medios italianos en donde se mostraban las irregularidades que tenía la organización interna de la iglesia y revelaban serios casos de corrupción golpearon su mandato, más dedicado al interior de la organización del catolicismo que a la expansión de la fe, algo que golpea en la actualidad a esta religión por la pérdida de fieles.

Benedicto XVI también fue criticado por su conservadurismo en las costumbres eclesiásticas y por la protección de curas y obispos pederastas que no fueron excomulgados tras revelarse casos masivos de abuso en colegios y sedes religiosas, algo que también se mantenía desde el papado anterior.

De todas formas, en 2010, el papa realizó la declaración de que " la Iglesia Católica Romana no ha estado lo suficientemente atenta o rápida para responder al problema del abuso sexual por parte de los sacerdotes" y un "endurecimiento de las penas". En ese año también pidió perdón por estos hechos.

Las decisiones de Benedicto XVI durante su papado

A pesar de las acusaciones por su postura conservadora de la fe, Benedicto XVI se reunió tanto con George Bush, por entonces presidente de EEUU, como con Fidel Castro en Cuba, durante su visita al país centroamericano.

También implementó una nueva web del vaticano y comenzó con la cuenta de Twitter Pontifex, que se emite siete idiomas y ya cumple diez años de vigencia con una mayor utilización por parte de Francisco.

Entre las curiosidades, Benedicto XVI lanzó un disco en 2009 llamado Alma Mater con el sello discografico Geffen Records en el que grabó sus canciones y oraciones a la Virgen María.