Integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAG) confirmaron a los familiares de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas desaparecidos, que restos encontrados en Cocula, Guerrero, corresponden con el ADN del joven.

Así lo señalaron miembros del contingente de estudiantes que viajaron desde Guerrero para participar en la marcha #6DMx de la tarde de este sábado, y así lo confirmó más tarde, en un mitin realizado en el Monumento a la Revolución, padres de los normalistas que leyeron una carta escrita por Ezequiel Mora, padre de Alexander, en la que reconoce el dictamen de los forenses argentinos.

Alexander era del poblado El Pericón, municipio de Tecuanapa, Guerrero, y quería ser maestro. “Y nadie le podía quitar esa idea –dice su padre–. Él tiene 19 años y le interesaba mucho dar clases, esa fue su decisión… Él es un buen muchacho, nosotros somos campesinos y él nos ayudaba en el campo… pero quiso estudiar… Y yo le exijo a la autoridad que haga su trabajo como debe de ser, que no tapen a los culpables de la masacre que cometieron los policías de Iguala y su presidente municipal, eso se quiere: justicia. Y así como vivos se los llevaron, quiero que vivos los regresen…”.

Los forenses argentinos trabajando en México habían informado a los familiares sobre la identificación del alumno normalista.

La fiscalía mexicana dijo que no podía confirmar la identificación positiva, pero convocó a una rueda de prensa para el domingo 07/12.

El secuestro de los jóvenes, estudiantes de una humilde escuela rural hace 10 semanas, fue ordenado por el alcalde de Iguala -la tercera mayor ciudad del estado- y su esposa, señalados como operadores de la organización delictiva Guerreros Unidos.

FUENTE: Agencias Mexico