En esta noticia

China es uno de los países que lidera el bloque oriental, haciéndole frente a occidente, encabezado por Estados Unidos. Ahora, su primer ministro, Li Qiang, advirtió acerca de un "derramamiento de sangre" que podría provocar una hipotética Tercera Guerra Mundial.

El funcionario que representó al líder chino, Xi Jinping, estuvo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí, hizo hincapié ante las grandes diferencias que existen entre las grandes potencias y los países menos desarrollados. Por tal motivo, solicitó en reaccionar para reavivar la paz global y el diálogo.

China alertó sobre "derramamientos de sangre" en el mundo

De acuerdo a la información de EFE, el primer ministro chino destacó que "si vuelve la era de la ley de la selva y los débiles son presa de los fuertes... la humanidad se enfrentará a más derramamiento de sangre" próximamente ante la supremacía de las potencias.

Li Qiang, primer ministro de China: "La humanidad se enfrentará a más derramamiento de sangre".

En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a consultarse cómo es posible "hacer frente al ‘bullying' en lugar de optar por el silencio y la sumisión por miedo a los poderosos".

También opinó que se está imponiendo nuevamente el unilateralismo, es decir, un enfoque en donde un país decide de forma independiente, sin buscar el consenso y priorizando sus intereses. A su vez, insistió en que regresaría la mentalidad de la Guerra Fría, lo cual pondría a la humanidad en una "nueva encrucijada".

"Solo cuando todos los países sean tratados como iguales y se practique un verdadero multilateralismo, estarán mejor protegidos los derechos e intereses de todos", manifestó Li, quien pretende la "solidaridad frente a la división".

El pedido de China a la ONU para solucionar los conflictos globales

Ante este difícil panorama internacional, el representante de Xi subrayó que "la aspiración más fuerte compartida por todos los países" es la paz y el desarrollo.

En ese marco, remarcó que China promovió el diálogo y la búsqueda de soluciones políticas ante los grandes conflictos internacionales, tal como la invasión a Ucrania y el conflicto palestino-israelí.

El ministro aseguró que su país "será siempre defensora de la paz y la seguridad mundial, promoverá el desarrollo global común y participará de forma responsable en el tratamiento de los retos globales".

No dejó pasar por alto el aumento del proteccionismo en las naciones, por lo que solicitó "colaborar para identificar y expandir convergencias de intereses, promover la globalización económica y avanzar juntos en la misma dirección".