Afectaría a su empresa

La inusual propuesta de Elon Musk contra Rusia: pidió incrementar la producción de tres insumos clave

El CEO de Tesla y SpaceX compartió su idea a través de su cuenta personal de Twitter. Por qué su plan podría ser contraproducente para el negocio de su automotriz.

La dependencia energética de la Unión Europea con Rusia fue uno de los principales puntos de tensión a la hora de debatir las sanciones tras la invasión a Ucrania. El conflicto disparó el precio de varios commodities, en particular el del petróleo y gas. Sin embargo, el empresario Elon Musk propuso una solución para cortar el cordón del bloque: apostar por la energía nuclear.

"Ahora es extremadamente obvio que Europa debería reiniciar las centrales nucleares inactivas y aumentar la producción de energía de las existentes", publicó en su cuenta personal de Twitter. Y agregó: "Esto es crítico para la seguridad nacional e internacional".

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO | El minuto a minuto de la invasión de Putin

Preocupante pronóstico en New York Times: "Putin no tiene salidas fáciles y eso es lo que más aterra"

Actualmente, según datos de Bloomberg a partir de información recopilada por la Agencia Internacional de Energía Atómica, Europa va camino a ser sede de 102 reactores nucleares cerrados para fines de 2022. 

La Unión Europea importa un 90% del gas natural que consume y Rusia representa alrededor del 40% de sus envíos. En tanto, el país gobernado por Vladimir Putin proporciona el 10% del suministro mundial de petróleo y gas.

Por otro lado, el CEO de Tesla y SpaceX, comentó: "Odio decirlo, pero necesitamos incrementar la producción de petróleo y gas. Tiempos extraordinarios precisan de medidas extraordinarias".

Esta idea es contraria al objetivo de la automotriz que conduce el magnate, la cual basa su negocio en la energía sustentable con sus vehículos eléctricos. Al respecto, el empresario sudafricano respondió: "Esto, obviamente, afectaría negativamente a Tesla. Pero las soluciones de energía sostenible, de momento, no pueden reemplazar a las exportaciones de petróleo y gas rusos".

La Unión Europea importa un 90% del gas natural que consume y Rusia representa alrededor del 40% de sus envíos. En tanto, el país gobernado por Vladimir Putin proporciona el 10% del suministro mundial de petróleo y gas.

El recuerdo de Fukushima

Ante los comentarios sobre los riesgos que la energía nuclear podría tener sobre la salud y las comunidades locales, explicó: "La energía nuclear es vastamente mejor para el calentamiento global que quemar hidrocarburos para obtener energía". 

Y, fiel a su estilo, profundizó: "Para aquellos que (erróneamente) piensan que esto es un riesgo de radiación, elijan la que creen que es la peor ubicación. Viajaré allí y comeré alimentos cultivados localmente en la televisión".

En 2011, Musk viajó a Fukushima unos meses después del accidente nuclear en aquella ciudad japonesa. Un tsunami provocó que los tres núcleos de la planta local se derritieran en marzo de ese año. "El riesgo de radiación es mucho, mucho más bajo de lo que la mayoría de la gente cree", concluyó.

El ejecutivo ya se había manifestado en apoyo del pueblo ucraniano una vez iniciado el conflicto. Incluso envió equipos para que la población pudiera conectarse a internet a través de sus satélites Starlink tras una solicitud del viceprimer ministro, Mykhailo Fedorov

Temas relacionados
Más noticias de Elon Musk
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.