

La comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela informó que la inflación del mes de enero se ubicó en 191,6% y que el espiral de hiperinflación que vive el país desde hace dos años se "aceleró".
El diputado Ángel Alvarado ubicó en 3,5% el alza diaria de los precios en el país petrolero.
También señalaron que la inflación interanual, entre enero de 2018 y 2019, se ubicó en 2.688.670, según los datos no oficiales de la Cámara compuesta por diputads de la oposición. Alvarado señaló que en lo que va de año ha habido una "aceleración de más de 50 puntos respecto al último trimestre" del 2018 en cuanto a la variación mensual del índice de precios al consumidor.
Esto obedece, explicó, a la variación del tipo de cambio que solo en enero se depreció en 194% al pasar un dólar estadounidense de 739 a 2174 bolívares.
Indicó también que la liquidez monetaria creció 75% en el primer mes del año y cree que la tensión política entre el Ejecutivo y el Legislativo -que no se reconocen entre ellos- "genera una gran perturbación" en los agentes económicos y agita índices como el de la inflación.
Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron 262% en enero, en tanto que los de vivienda subieron 202% y transporte se incrementó en 451%.
La canasta básica alimentaria -que debe ser cubierta por el salario mínimo según la Constitución- alcanzó el mes pasado el costo de 537.620 bolívares (alrededor de u$s 163) mientras que el ingreso básico legal es de unos seis dólares por mes.
El Fondo Monetario Internacional ya había anunciado a fines de enero que la aceleración de la hiperinflación en Venezuela tendrá como resultado probable una tasa de los 10.000.000% en 2019, si no cambia la política económica y que la contracción acumulada de la economía llegará al 60% desde 2013.














