En esta noticia

Desde que los talibanes retomaron el poder de Afganistán hace 9 días, el mundo teme las decisiones extremistas de esos militantes. Pero lo que no trascendió aún es que los mismos talibanes tienen miedo de terroristas más sanguinarios: los del Estado Islámico del Gran Jorasán (o Khorasan, de ahí sus siglas ISIS-K).

ISIS-K es una facción del grupo extremista ISIS que surgió por primera vez en Siria e Irak; está formado por combatientes del Tehrik-i-Taliban, con base en Pakistán, y a diferencia de otras células de la agrupación Estado Islámico (ISIS), que lanzan ataques en el extranjero, ISIS-K se enfrentó muchas veces a los talibanes afganos.

Por eso también es una preocupación local dentro de Afganistán y Pakistán, dos de los países del área del Khorasan, que también abarca a Irán e India, y de cuya terminología incorpora la K en su sigla (ISIS-K). Diversas fuentes ubican la fundación de este grupo entre 2015 y 2017.

QUÉ DICE ESTADOS UNIDOS

Quien en los últimos cinco días se refirió varias veces a menudo a ISIS-K es nada más ni nada menos que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

En programas televisivos de la NBC y la CNN incluso dijo que "ISIS-K es un enemigo jurado de los talibanes".

Sullivan los viene mencionando porque el gobierno estadounidense teme que en las evacuaciones que aceleró para sacar a la mayor cantidad de gente posible de Afganistán antes del 31 de agosto, haya atentados de ISIS-K que pongan en peligro esas evacuaciones, con el foco puesto en el aeropuerto de Kabul.

"Debemos preocuparnos por todo tipo de contingencias. Una de las contingencias en las que estamos muy concentrados es la posibilidad de un ataque terrorista de un grupo como ISIS-K, que, por supuesto, es un enemigo jurado de los talibanes", dijo Sullivan.

Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), desde enero de 2017 este grupo extremista fue responsable de casi 100 ataques contra civiles en Afganistán y Pakistán, y de 250 enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estadounidenses, afganas y paquistaníes.